Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Reforma del sector del azúcar La Comisaria Fischer Boel insta a que se hagan nuevos esfuerzos para reestructurar la industria azucarera de la UE

           

Reforma del sector del azúcar La Comisaria Fischer Boel insta a que se hagan nuevos esfuerzos para reestructurar la industria azucarera de la UE

22/11/2006

Los productores de azúcar que no son competitivos deberían salir ahora del sector tanto en su propio beneficio como en favor del equilibrio global del mercado; tal es el objetivo de nuestra reforma», dijo la Comisaria Fischer Boel. «La cantidad a la que se ha renunciado hasta la fecha es muy inferior a las expectativas que albergábamos en el momento de diseñar la reforma. Si esa cantidad no se incrementa más, tendremos un excedente de 4,5 millones de toneladas, lo que corresponde al 25% de la cuota de la campaña de comercialización 2007-2008. La Comisión no va a hacer nada por mitigar las dificultades del sector. La industria del azúcar, en colaboración con los Estados miembros, debe asumir sus responsabilidades para facilitar el proceso. Si el régimen de reestructuración fracasa, las consecuencias que se derivarán para todos son claras: no habrá ningún otro fondo para ayudar a la reestructuración de la industria y tendremos que sujetar las cuotas a una reducción lineal antes de que finalice el año 2010».

Contexto:

Uno de los elementos fundamentales de la reforma del sector comunitario que entró en vigor el 1 de julio de 2006 fue el establecimiento de un fondo de reestructuración financiado por los productores de azúcar y destinado a contribuir al proceso de reestructuración que se precisa para hacer el sector más competitivo. El objetivo es garantizar el equilibrio del mercado suprimiendo en un plazo de cuatro años alrededor de 6 millones de toneladas de la cuota de producción.

Durante el primer año de aplicación del régimen de reestructuración, se renunció a un volumen aproximado de un millón y medio de toneladas. Esto significa que, al inicio de la campaña de comercialización 2006-2007 el 1 de julio de 2006, las cuotas se redujeron en un millón y medio de toneladas, concediéndose por cada tonelada suprimida una compensación de 730 euros/tonelada del fondo de reestructuración. Éste será también el nivel de ayuda del segundo año de aplicación, pero descenderá a 625 euros/tonelada en el tercero (2008-2009) y a 520 euros/tonelada en el cuarto y último (2009-2010). Las empresas del sector cuya producción no logre situarse en torno a los 400 euros/tonelada deberían aprovechar la ayuda de reestructuración de este año, que sigue siendo todavía de 730 euros.

Con el fin de animar a los productores a que renuncien a sus cuotas en el segundo año de aplicación del fondo -es decir, el año de producción 2007-2008 que comenzará el 1 de octubre de 2007-, la compensación se mantendrá en su alto nivel anterior (730 euros/tonelada). La fecha límite para la presentación de las solicitudes de ese segundo año es el 31 de enero de 2007, pero, debido al tiempo necesario para las consultas, las declaraciones de intención de acogerse al régimen tendrán que presentarse a principios de diciembre. Hasta el momento, sin embargo, las declaraciones recibidas representan un volumen de sólo 700.000 toneladas, lo que se sitúa muy por debajo de lo necesario para equilibrar el mercado.

El fondo se nutre de los pagos que efectúan los productores de azúcar, isoglucosa e inulina en función de su cuota de producción. Los productores que renuncian a su producción pueden beneficiarse de una ayuda de reestructuración concedida por el fondo. El importe de esa ayuda, que varía según el grado de desmantelamiento de las instalaciones de producción, se reducirá progresivamente a lo largo del período de reestructuración de cuatro años. El fondo y el programa se clausurarán al término de ese período.

La Comisaria Fischer Boel anunció la próxima publicación de una nota con el fin de informar a la industria de la posición de la Comisión y de facilitar el proceso de toma de decisiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo