Investigadores de la Universidad de Texas están experimentando variedades de trigo perenne, que puede estar implantado durante cinco años, dando cosechas sucesivas cada campaña.
Un posible trigo perenne de una productividad aceptable sería de gran utilidad sobre todo en tierras con riesgo de erosión, ya que reduciría enormemente el laboreo, con un positivo impacto medioambiental.
El trigo perenne se obtiene por cruzamientos del trigo convencional con determinados trigos silvestres, que tienen la característica de ser perennes. Además de esta característica también se busca una alta resistencia a plagas y enfermedades, necesaria para aguantar bien varios años sobre el terreno.
Los trigos perennes existentes hasta ahora son menos productivos que los convencionales, del orden de un 70%, razón por la que no ha tenido interés hasta ahora su cultivo. Sin embargo, en la situación actual en la que ha cobrado más importancia el ahorro de energía e insumos, así como la conservación del medio ambiente, los trigos perennes cobran un renovado interés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.