Científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) han obtenido una levadura modificada genéticamente que puede mejorar la eficacia de la fabricación de bioetanol.
En la fermentación del almidón, las levaduras producen alcohol, pero finalmente mueren debido a que el mismo alcohol es tóxico para ellas mismas, deteniéndose la fermentación. Las nuevas levaduras modificadas pueden soportar una mayor concentración de alcohol y glucosa, y además realizan la transformación más rápidamente.
Una importante novedad de esa modificación es que las alteraciones genéticas se han realizado en genes reguladores de la transcripción de otros genes, en lugar de en cada uno de los genes individuales responsables de la expresión fenotípica, algo que sería muy complejo en procesos influenciados por un número elevado de genes, como es este caso.
Concretamente se ha actuado sobre dos factores de transcripción, uno de ellos conocido como TATA-binding protein, alterado convenientemente causa la sobreexpresión de al menos una docena de genes relacionados con la tolerancia al etanol. Esta tolerancia hace que se produzca un 50% más de alcohol en 21 horas de fermentación.
El descubrimiento puede tener una gran importancia tanto por la mejora del proceso de fabricación de bioetanol, como por la aplicación de la técnica de modificación genética en genes reguladores, que podría tener otras múltiples aplicaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.