La semana pasada tuvo lugar, del 5 al 7 de diciembre, la reunión anual del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR); la red mundial de investigación en agricultura financiada por un gran número de países e instituciones públicas y privadas, que está orientada de forma principal a los países en desarrollo.
En esta ocasión los debates estuvieron centrados en la necesidad de salvar e incluso aumentar la productividad agrícola en un posible escenario de cambio climático lo que obliga a un esfuerzo sin precedentes para salvaguardar la seguridad alimentaria mundial.
Para los científicos es fundamental invertir ahora en desarrollar nuevos cultivos adaptados a condiciones de sequía y que tengan elevados rendimientos con menos agua, así como en técnicas productivas que reduzcan la erosión y conserven los suelos aptos para la agricultura.
La posibilidad de un aumento de la temperatura media en unos pocos grados traería como consecuencia una importante reducción de los rendimientos agrícolas y un aumento del hambre y la pobreza que afectaría de forma particular a los países más frágiles, que son lo menos desarrollados económicamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.