Tomando en consideración la evolución, en los últimos años, de los cotizantes agrarios a la Seguridad Social, incluidos tanto en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) como en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en la actividad agraria (RETA), es decir, aquellos que, de una forma muy aproximada, pueden corresponderse con el colectivo agrario que ejerce dicha actividad como principal.
Para UCCL-COAG, es muy preocupante que, en el período comprendido entre el año 2000 y el 2006, casi 15.000 agricultores y ganaderos de Castilla y León que desarrollan la actividad agraria como principal, hayan causado baja en el censo de cotizantes a la Seguridad Social Agraria, lo que supone una reducción del 22% en dicho período.
Las provincias que han sufrido más esta “sangría” se corresponden con León, Zamora y Burgos, con 4.410, 2.166 y 2.149 cotizantes menos, respectivamente, lo que porcentualmente equivale a un 29,70%, 24,02% y 23,98%, respectivamente.
Partiendo de la base de que Castilla y León, por su estructura productiva y territorial, no puede seguir permitiéndose la minoración permanente de activos en un sector tan estratégico como es el agrario para esta Comunidad Autónoma, así como el continuado despoblamiento que se viene produciendo, principalmente, en el territorio que se define como medio rural.
UCCL-COAG, exige a las distintas Administraciones, ante la constancia de esta realidad, la puesta en marcha cuantas medidas sean necesarias, tanto para el mantenimiento de la actividad agraria, para lo que es imprescindible conseguir un control del precio de los factores de producción (evitando el desmesurado aumento que se viene produciendo en los últimos años) y que los precios de los productos agrarios, al menos, sigan una tendencia alcista (evitando las crisis de precios sufridas por el sector en productos de gran importancia), en definitiva lograr que la actividad agraria sea rentable para quienes la desarrollan, como para mejorar la calidad de vida de los habitantes que residen en los núcleos de población situados en el medio rural (servicios, infraestructuras,…), con la finalidad de corregir el grave despoblamiento que vienen sufriendo dichas zonas.
Valladolid, viernes, 12 de enero de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.