Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Andalucía reclama que se tomen decisiones urgentes y se planifique de forma global el uso del agua en la presente campaña

           

COAG Andalucía reclama que se tomen decisiones urgentes y se planifique de forma global el uso del agua en la presente campaña

16/01/2007

Sevilla, 15 de enero de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera “vital” y “muy urgente” la planificación del uso del agua para la presente campaña de riego. Por eso, insta a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y a la consejería de Agricultura a que tomen decisiones “de manera inmediata”, para poder garantizar los cultivos de invierno (remolacha, tomate para industria y alfalfa), las hortícolas, los leñosos y los permanentes.

En opinión de COAG Andalucía, la planificación en materia de agua es, en estos momentos, una cuestión “estratégica” y prioritaria. Hay cultivos como la remolacha que necesitan un riego inmediato, en muchos casos, para la nascencia y, en otros, para su continuidad. En el caso del tomate para industria, es fundamental saber si habrá o no agua para riego antes de realizar la siembra de los semilleros (el año pasado, la superficie de este cultivo se redujo en un 78% por la escasez de agua en el momento de la siembra).

Por eso, hay que tomar decisiones que permitan la implantación y el desarrollo de estos cultivos. Según el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, “Si esas decisiones se demoran, será demasiado tarde… No vale continuar con la política de parcheo y no abordar un problema tan grave como el que tenemos encima”.

En la situación actual, con unas reservas de agua embalsadas claramente insuficientes para afrontar la campaña de riego, COAG Andalucía considera que el reparto debe realizarse atendiendo a un criterio social y evitando que la distribución de este recurso se haga según criterios sectoriales o particulares. En opinión de Miguel López, “hay que adoptar una solución global, no decisiones puntuales ni sectoriales, pensando en el interés general”.

Actualmente, y según los datos aportados por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Francisco Tapia, el suministro urbano (que es, para COAG Andalucía, la primera prioridad) está garantizado durante tres años. Se da la circunstancia de que, por la distribución de las últimas precipitaciones, la cantidad de agua embalsada es mayor que el año pasado (2.718 hm3, frente a los 2.647 hm3 de enero de 2006), pero el sistema de regulación general, que es el que se destina al riego, se encuentra en un porcentaje menor al de 2006 (28,5% frente al 36,8 % del año pasado)

Por eso, esta organización agraria considera que es necesario flexibilizar la reserva estratégica para consumo humano y utilizar una parte para salvar la presente campaña productiva. De la posibilidad de un riego inmediato depende el futuro de cultivos tan sociales como la remolacha, el tomate, la alfalfa, las hortícolas, los cultivos permanentes y los leñosos, que son la clave de la economía de la mayor parte de las familias del medio rural del área de influencia del Guadalquivir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo