Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: La ausencia de precipitaciones permite abonar y aplicar herbicidas en los campos cerealistas

           

Navarra: La ausencia de precipitaciones permite abonar y aplicar herbicidas en los campos cerealistas

16/01/2007

Lunes, 15 de enero de 2007. La ausencia de precipitaciones que se mantiene en Navarra desde hace varias semanas ha permitido en los últimos días abonar y aplicar herbicidas en los campos cerealistas, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, correspondiente a los días 5 y 12 de enero, realizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por la continuidad de ausencia de precipitaciones y temperaturas tanto diurnas como nocturnas superiores a las históricas, con predominio de días soleados y ausencia de vientos significativos.

En concreto, en áreas de la Cuenca de Pamplona, Pirineos, Tierra Estella y, en menor medida, en Navarra Media se procede a la aplicación de la primera cobertera de abonado, con la iniciativa de años anteriores en la utilización de ureas y mezclas con productos comerciales ricos en azufre en aquellas zonas que presentan carencias en este elemento, principalmente en la zona de Pirineos.

La ausencia de lluvias está condicionando el desarrollo de los cereales, especialmente de las últimas siembras realizadas, así como de parcelas con suelos pobres y de poco fondo.

En cuanto a los herbicidas, se está realizando una aplicación masiva de los denominados de “invierno”, aunque el tiempo no es el adecuado, por lo que habrá que ver el grado de eficiencia que se consigue.

En el capítulo sanitario, la presencia de zabro a lo largo de la presente campaña ha sido superior a la de los últimos años. Se ha sometido a tratamiento a bastantes parcelas y se ha controlado, si bien habrá que vigilar posibles apariciones, sobre todo en fincas de siembras tardías. En cuanto a pulgones, favorecidos por el suave tiempo, su presencia está siendo masiva durante esta campaña, y en zonas endémicas del virus del enanismo amarillo de la cebada (Tafalla, Artajona, Larraga, Sangüesa o Cáseda) se están realizando tratamientos masivos en cebadas contra pulgones, con el fin de contrarrestar la posible aparición de dicho virus.

En cuanto a la ganadería, estos días ha tenido una escasa presencia en el campo, a excepción del ovino y caballar, lo que obliga a una fuerte actividad en la extracción y aplicación de purines y estiércoles, ayudada por los buenos temperos.

Cultivos hortícolas y de regadío

En cuanto a los cultivos hortícolas, después de las pausas o paréntesis en las faenas agrarias impuestas por las festividades y por las continuas heladas de diciembre, con nieblas persistentes, la mejora de las temperaturas con la entrada del nuevo año, unido a la ausencia casi total de precipitaciones durante un mes, está permitiendo reanudar con normalidad la actividad en el campo y en las industrias, aunque en éstas con menos intensidad que antes de la parada navideña.
En concreto, se recolectan los últimos romanescos y coliflores para la industria, que prácticamente da ya por concluida la campaña de ambos productos pero con resultados muy diferentes entre ellos a pesar de su proximidad botánica: mala producción y calidad en romanesco (debido al tiempo otoñal y a las heladas) y buena calidad y aceptables rendimientos en las variedades de coliflor (especialmente Meridien) que se utilizan para industria. La campaña de bróculi está bastante avanzada (75-80%) recolectándose ahora las plantaciones tardías, que presentan un buen aspecto al haber resistido bien los fríos y heladas, no tan intensos como el año pasado.

También se está recolectando el cardo para industria con ritmo ralentizado, ya que los hielos continuos de las dos últimas decenas de diciembre en las comarcas de La Ribera han afectado a la planta con pérdidas de peso, y tampoco la finalización de su ciclo ha ido tan bien como prometía a los comienzos de otoño.

Por otro lado, cabe indicar que el arranque de la raíz de endivia está llegando a su final. Por diferentes causas, como el tiempo, el estado de los suelos y los fallos en el manejo del cultivo, la producción de raíces va a tener esta campaña una merma significativa.

Asimismo, la recolección de maíz grano está concluida en muchas localidades, si bien todavía hay áreas en todas las comarcas (Valtierra-Castejón, Santacara-Murillo, Sangüesa-Cáseda o Lumbier) que faltan por cosechar. Los rendimientos son muy dispares y las medias se van a resentir en muchos casos.

Finalmente, cabe destacar que está casi finalizada la campaña de aceituna. El trujal de Arróniz espera terminar su recepción para el día 20. Las buenas e incluso excelentes producciones de las zonas que entregan su cosecha en ese trujal (comarcas IV, V y VI), así como la entrada en producción de nuevas plantaciones, van a conseguir una cosecha récord de aceituna en Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo