Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Corporación Tecnológica de Andalucía e IDEA aprueban un proyecto pionero en I+D+i, presentado por la Fundación Caja Rural del Sur para la Federación de Arroceros de Sevilla

           

Corporación Tecnológica de Andalucía e IDEA aprueban un proyecto pionero en I+D+i, presentado por la Fundación Caja Rural del Sur para la Federación de Arroceros de Sevilla

19/01/2007

Sevilla, 17 de enero de 2007. La Corporación Tecnológica de Andalucía, y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) han aprobado con la máxima puntuación un proyecto de I+D+i a la Fundación Caja Rural, para la Federación de Arroceros de Sevilla y para los próximos tres años en los que se invertirán 700.000 euros en la optimización de recursos nutricionales en la Producción Integrada de Arroz en Sevilla.

La Corporación Tecnológica financiará el 50% del proyecto; el 25% la Agencia IDEA y el 25% restante la Fundación Caja Rural, la Federación de Arroceros, y la empresa privada Agriquem, S.L..

El proyecto aprobado, cuyo título es “Optimización de Recursos Nutricionales en la Producción Integrada de Arroz en Sevilla” se realizará con el apoyo científico de la Universidad de Sevilla, permitirá a los arroceros conseguir seis objetivos básicos: Conocer los nutrientes en el suelo previo a la siembra; adecuar los métodos de fertilización, así como los momentos de aplicación del cultivo; validar la tecnología en el estudio de la absorción de nutrientes para conseguir un mejor asesoramiento que beneficie al agricultor, con la posibilidad de reducir el imputs de fertilizantes en beneficio del medio ambiente. En cuarto lugar, persigue valorar la movilidad de nutrientes en el “sistema suelo-agua”; evaluar el impacto ambiental del uso de los fertilizantes de la actividad microbiana del suelo y por último, estudiar la alternativa del uso de fertilizantes como medida de disminuir las cantidades de fertilizantes químicos que se utilizan en el cultivo de arroz.

La aprobación de este proyecto de investigación, que se enmarca dentro de incentivos de I+D+i, introduce de lleno al sector arrocero en el mundo de la investigación que ya comenzó en 1998 con el desarrollo normativo del Reglamento de la Producción Integrada en el arroz. Los resultados de este proyecto incidirán en conocer las necesidades de fósforo, nitrógeno y otros elementos nutricionales de los que se alimenta la planta para que se le aporte exclusivamente lo que necesita para su buen desarrollo y crecimiento. Esto se traducirá en un beneficio directo al medio ambiente en el que se cultiva el arroz, es decir, al entorno de Doñana y a sus acuíferos. Y redundará también en un ahorro para el agricultor, ya que empleará las medidas exactas de nutrientes que necesita la planta.

El director de la Fundación Caja Rural del Sur, Jaime de Vicente Núñez, destacó la apuesta de la Fundación por la innovación y el desarrollo en el sector agrario con su participación en este y otros proyectos.

El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Julián Borja, explicó que el millar de agricultores que componen la FAS miran con optimismo hacia el futuro. Es un sector que está vivo, por lo que no se puede estar de brazos cruzados, pendiente de si llueve o no. Los arroceros van a seguir apostando por la investigación como uno de los marchamos de calidad y de modernidad del sector. Por lo tanto, hasta finales de abril o principios de mayor tendremos una tensa espera con respecto a ver lo que sucede con la campaña de riego.

Desde la Agencia IDEA de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa se felicitó la calidad del proyecto, aprobado con la máxima puntuación, y la peculiaridad del mismo, ya que posee un factor multidisciplinar; es decir, ha conseguido aglutinar a cuatro sectores como los agricultores, la empresa privada, la Universidad y la Fundación Caja Rural, que tienen diferentes lenguajes para marcar un mismo objetivo y dibujar un camino que puede enseñar y servir de modelos a otros sectores a través del efecto arrastre, destacando que es la primera vez que se da un proyecto con la simbiosis “cooperación más innovación”.

Manuel Megías, catedrático de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Sevilla, y Francisco Montes, responsable del Departamento de Investigación de la Federación de Arroceros, explicaron las líneas de investigación puestas en marcha por la Federación desde 1998 con la puesta en marcha de la producción integrada en el cultivo del arroz que ha ido ampliándose a la totalidad del cultivo en 2003, lo que ha permitido ahorros en los tratamientos empelados de más del 60% con el consiguiendo beneficio económico para el agricultor y medioambiental para el entorno.

Por su parte, Cristina López Magarzo, directora de Comunicación de Corporación Tecnológica de Andalucía, destacó la gran importancia que supone este proyecto, ya no sólo por los que lo han impulsado, sino por lo que significa el trabajo en colaboración con entidades, como la Universidad de Sevilla, que a través de sus investigadores han propiciado un trabajo de clara innovación para un entorno de especial sensibilidad ecológica como es las Marismas del Guadalquivir. Por tanto, Corporación Tecnológica de Andalucía se congratula del éxito de este estudio y del grado de colaboración que ha existido con la Fundación Caja Rural del Sur, patrono de la Corporación, la Consejería de Innovación, a través de IDEA, la Federación de Arroceros y la empresa Agriquem.

La Federación de Arroceros ha contado además de convenios con la Delegación Provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía para el estudio de las Malas Hierbas y sus Umbrales de Tratamiento; un convenio con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla y con al CEU San Pablo de Madrid para el estudio de Microorganismos del Suelo de la Marisma y su actuación para la defensa del cultivo del arroz. La Federación de Arroceros colabora además con los Ministerios de Educación y Ciencia y con la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas en el desarrollo de proyectos y trabajos encaminados a la detección y control contra las enfermedades del cultivo de arroz.

En julio de 2005 se puso en marcha un nuevo laboratorio de investigación molecular, lo que ha permitido al sector dar un paso de gigante en el mundo de la investigación de plagas y enfermedades en el cultivo de arroz.

Uno de los proyectos a corto plazo de la Federación es la constitución de FAINCA, Fundación Andaluza para la Investigación en el Cultivo del Arroz, que pretende avanzar en materia de I+D+i.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo