Toledo, 19 de enero de 2007. La Asociación Agraria- Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha exigido a la ministra de Sanidad, Elena Salgado, que reconsidere su propuesta de incluir el vino en la futura ley del alcohol por tratarse de un alimento natural diferenciado del resto de bebidas alcohólicas.
La Organización ha criticado duramente que la ministra de Sanidad haya hecho oídos sordos a las peticiones del conjunto del sector vitivinícola, incluido el MAPA y las consejerías de Agricultura, de otorgar al vino un tratamiento especial y, por el contrario, siga empeñada en imponer duras restricciones y prohibiciones a todas las bebidas que, con carácter general, tengan un 1,2 por ciento de contenido en alcohol.
ASAJA de Castilla-La Mancha considera imprescindible que esa futura ley distinga entre las bebidas obtenidas por fermentación natural, como es el caso del vino o la cerveza, de aquellas otras bebidas destiladas, que tienen una mayor carga alcohólica.
En este sentido, la Organización Agraria recuerda a la ministra de Sanidad que el vino ya ha sido reconocido por su propio Gobierno, a través de Ley de la Viña y el Vino, como un alimento natural, y por tanto no puede meterse en el mismo saco que el resto de bebidas alcohólicas, sobre todo, las de alta graduación.
Asimismo, ASAJA califica de “incompresible” que la ministra de Sanidad desconozca o, por el contrario, también haga caso omiso de ellos, los múltiples estudios realizados por los más prestigiosos médicos y expertos nutricionistas internacionales que avalan los efectos beneficiosos para la salud del consumo moderado devino.
La Organización asegura que las restricciones a la publicidad y la promoción del vino contenidas en el borrador tendrán repercusiones económicas muy negativas para un sector que, actualmente, atraviesa una grave crisis debido, entre otras razones, a que el consumo de vino en España ha caído a menos de la mitad en los últimos veinte años y aboga por fomentar hábitos de consumo responsables.
Es por ello que ASAJA de Castilla-La Mancha ha exigido al Ejecutivo Autónomo que haga las gestiones pertinentes para que no salga adelante la ley en los términos actuales y se busque una solución consensuadas entre todas las partes implicadas que permita la protección de los menores frente al alcohol, pero también defienda los intereses económicos de las regiones productores de vino.
El viñedo es el cultivo más importante de Castilla-La Mancha que, a su vez, es la mayor productora de vino de España, con algo más del 50% del total nacional. La superficie de viñedo esta cifrada en 600.000 has. La viña afecta a 70.000 familias y genera más de 9,5 millones de jornales, equivalentes a 38.000 puestos fijos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.