Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / A Coruña, sede del Expo-Congreso Internacional de Biodiesel y Bioetanol ‘Bio.Oil 2007’

           

A Coruña, sede del Expo-Congreso Internacional de Biodiesel y Bioetanol ‘Bio.Oil 2007’

23/01/2007

Más de 400 expertos y una veintena de expositores participarán en ‘Bio.Oil 2007’, un Expo-Congreso Internacional de biodiesel y bioetanol, que se celebrará en A Coruña los días 6, 7 y 8 de marzo para analizar el panorama actual de la producción, comercialización y consumo de los biocarburantes. Entre los asistentes, está prevista la presencia de profesionales procedentes de España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Austria, Argentina, Colombia, Brasil y EEUU.

‘Bio.Oil 2007’, organizado por la empresa gallega Brent&Trading, especializada en el sector energético, está concebido como un punto de encuentro de referencia para empresas, instituciones y profesionales interesados en el sector de los biocarburantes, que está experimentando en los últimos años un crecimiento espectacular, convirtiéndose en potencialmente estratégico y receptor de importantes inversiones. Pero el fenómeno no es exclusivo de España; en otros muchos países, los cultivos energéticos para la producción de biodiesel y bioetanol, así como la investigación sobre el rendimiento de distintas variedades de plantas oleaginosas y lignocelulósicas están comenzando a ocupar un papel importante en sus economías internas.

Los objetivos de ‘Bio.Oil 2007’ pasan por potenciar las transacciones comerciales directas en mercados nacionales e internacionales, fomentar las relaciones entre los distintos agentes de los mercados emergentes e informar de la actualidad internacional de los biocarburantes. Pero también pretende contribuir a crear una conciencia favorable para la implantación y uso de los biocarburantes, como fuente de energía alternativa y respetuosa con el medioambiente, con grandes posibilidades de desarrollo.

Comité Asesor

El Comité Asesor de ‘Bio.Oil 2007‘, recién constituido, está compuesto por el Ministerio de Industria, a través de la Dirección General de Política Energética y Minas; el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA); la Agrupación Nacional de Estaciones de Servicio Libres (ANELI); la asociación ecologista ADENA; la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG); y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), entre otros.

Bio.Oil 2007’, declarado de ‘Interés Medioambiental’ por la Consellería de Medio Ambiente, está dirigido a todos los sectores industriales que intervienen en la producción y distribución de los biocarburantes, tales como proveedores de materias primas, empresas de recogida y tratamiento de residuos, cooperativas de cultivos agroenergéticos, laboratorios de control de calidad, centros universitarios de investigación, empresas de transporte, estaciones de servicio, etc.

Paralelamente a las sesiones técnicas, ‘Bio.Oil 2007’ ofrecerá una exposición, abierta al público en general, sobre cambio climático, compuesta por 17 paneles en los que se abordarán sus causas, impactos y posibles soluciones.

En España: 10 plantas de biodiesel y 4 de bioetanol

Actualmente, en España hay en producción diez plantas de biodiesel y cuatro de bioetanol. Se trata de un negocio en clara expansión, con importantes inversiones en marcha, que hacen prever que a finales del año 2008, según Brent&Trading, haya 28 ó 30 fábricas de biodiesel y 7 u 8 de bioetanol, que en su conjunto supondrán inversiones por valor de más de 1.500 millones de euros.

Para incentivar la producción y el consumo de biocarburantes, la Ley 53/2002 de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social estableció un tipo especial del Impuesto sobre Hidrocarburos de 0 euros por 1.000 litros hasta el 31 de diciembre de 2012. Posteriormente, el Real Decreto 774/2006, de 23 de junio, introdujo importantes modificaciones en el Reglamento de los Impuestos Especiales, permitiendo las mezclas de biocarburantes con carburantes convencionales en las instalaciones de los propios consumidores finales, así como en las de venta al público.

Objetivo: el ecotransporte

El transporte absorbe en España aproximadamente el 40% de la energía final consumida, siendo el sector con mayor crecimiento de las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero. Por eso, el uso de biocarburantes contribuye a reducir la contaminación atmosférica derivada del transporte por carretera. En Galicia, ciudades como A Coruña, Vigo y Lugo ya incorporan en su flota de autobuses urbanos unidades propulsadas por biodiesel.

En definitiva, los biocarburantes constituyen una fuente energética renovable y limpia, y su empleo contribuye a reducir la dependencia del petróleo y a cumplir la Directiva comunitaria 2003/30, relativa al fomento del uso de biocarburantes, que fija como objetivo que éstos representen el 5,75% del consumo total de energía en el sector en el año 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo