Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Navarra: La nieve de los últimos días beneficia a todos los cultivos

           

Navarra: La nieve de los últimos días beneficia a todos los cultivos

29/01/2007

Viernes, 26 de enero de 2007. La nieve que ha caído durante los últimos dos días en Navarra va a beneficiar a todos los cultivos, según refleja el informe semanal sobre la situación del campo, correspondiente al periodo 19 y 26 de enero, realizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

En concreto, desde el punto de vista meteorológico, este periodo ha tenido dos fases diferenciadas y bien marcadas, extendidas a toda la Comunidad Foral: la primera, con temperaturas superiores a las medias históricas y ausencia total de lluvias, como venía siendo la norma a lo largo de enero; y la segunda, a partir de los días 22 y 23, en que se produce un cambio radical con saltos térmicos acusados y presencia generalizada de precipitaciones en forma de nieve en casi toda Navarra. El salto térmico ha sido más acusado en las zonas altas de montaña. Así, Abaurrea Alta pasó de 8ºC de media en la primera fase a –3ºC de media del día 25, si bien no se han registrado fuertes heladas en el resto de la Comunidad. Precipitaciones abundantes en forma de nieve en las comarcas del norte (118 l/m2 en Santesteban, los días 23 a 25), 60 l/m2 en Pamplona, 20-40 l/m2 en Tierra Estella, para ir disminuyendo hacia el sur con 16 l/m2 en Falces o Caparrroso y solamente 7 l/m2 en Tudela.

Con esta nueva situación, el panorama climático ha cambiado muy favorablemente, en especial en las comarcas cerealistas y secanos de la Zona Media y Norte, que son las que más nieve y agua han recibido. Aunque en menor cuantía, también en la Ribera las precipitaciones harán que los cereales cambien el color amarillento que presentan ahora por su verde natural, sobre todo en las parcelas en que se había aportado recientemente abonos nitrogenados en cobertera.
Asimismo, estos aportes hídricos son muy beneficiosos para el guisante proteaginoso, que con la sequía ha tenido nascencias deficientes, en muchos casos agravadas también por las heladas de diciembre.

En las comarcas del norte gran parte del ganado se ha tenido que estabular dada la altura alcanzada por la nieve, y la paralización de las diferentes faenas que se venían desarrollando era prácticamente total en esa segunda mitad del periodo.
En Tierra Estella y otras áreas está interrumpida momentáneamente la labor del arranque de injertos de vid. Igualmente, en las comarcas de la Ribera la actividad ha estado muy ralentizada en la segunda fase del periodo. Las industrias, aunque han recibido poco bróculi, están en plena actividad trabajando este producto procedente de Levante, con precios bajos en Murcia, aunque su rendimiento es menor al trocearlo. Estas y otras industrias han terminado esta semana con la elaboración del cardo de invierno, dejando para primavera los cardos tardíos que todavía están por atar y que, en principio, parece que no han sufrido daños por el peso de la nieve sobre las hojas extendidas. Cabe indicar que ha habido escasez de producto al disminuir la superficie y al quedar cortos los rendimientos medios.

Por lo que respecta a cultivos de invernadero, continúa la campaña de lechuga que mantiene unos precios muy aceptables, con ligeros altibajos. Los fríos y heladas de diciembre ralentizaron su desarrollo pero, en general, ha formado bien el cogollo en un invierno con cielos despejados y, por tanto, con mayor luminosidad. La producción de hierbas aromáticas (rúcula, berro o canónigos) para IV gama, solas o mezcladas con otros productos para ensaladas, continúa al ritmo previsto.

Por último, cabe indicar que hoy finaliza la recepción del tabaco en el almacén cooperativo de Murieta: los pocos productores que quedan han preparado las hojas curadas, seleccionándolas por clases para confeccionar los fardos que durante esta semana han ido entregando. La cosecha ha sido muy corta ya que, además de drástica reducción de superficie (se ha quedado en el 38% de la pasada campaña), los rendimientos tampoco han sido muy buenos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo