Mérida, 29 de enero de 2007. El proyecto de integración cooperativa en Extremadura, impulsado por la Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA), derivaría en una entidad comercializadora que podría alcanzar un volumen de negocio próximo a los 500 millones de euros anuales y agruparía las actividades comerciales de cerca de 25.000 cooperativistas, situándose de este modo como la principal empresa de la región.
Así se desprende del estudio que está realizando la consultora internacional Pricewaterhouse Coopers, una vez finalizada la primera fase del mismo, en la que ha analizado las oportunidades comerciales y operativas derivadas de trabajar de forma conjunta.
El objetivo de este estudio, que UNEXCA ha encargado a dicha consultora, es el análisis de la viabilidad del proceso de integración. Ante ello, la federación extremeña de cooperativas prevé seguir impulsando esta alianza durante los próximos meses, con la colaboración de PwC, que profundizará en el análisis de las oportunidades comerciales.
Las once cooperativas agroalimentarias extremeñas que participan inicialmente en el proceso de integración de las cooperativas asociadas a UNEXCA, que agrupa a 80 cooperativas agroalimentarias en Extremadura, han decidido así avanzar hacia un modelo de integración comercial tras analizar la competitividad de la sociedad resultante en el mercado nacional e internacional.
Esa futura entidad comercializadora derivada, que alcanzaría un volumen de negocio próximo a los 500 millones de euros anuales, agruparía las actividades comerciales de cerca de 25.000 cooperativistas, situándose así como la principal empresa de la región y entre las principales empresas agroalimentarias en el ámbito nacional.
Asimismo, la futura sociedad comercializadora permitirá disponer de mayor capacidad económica para invertir en el desarrollo de nuevos productos y de nuevos mercados internacionales, especialmente en terceros países.
Este es el resultado de la primera fase del estudio de integración cooperativa, en la que se ha analizado individualmente las características y procesos comerciales de cada una de las referidas once cooperativas y ha puesto de manifiesto las dos grandes líneas de actuación que debería guiar la nueva entidad: aumentar la dimensión empresarial y mejorar la eficiencia de las operaciones.
En la segunda fase del proceso de integración, la consultora Pricewaterhouse Coopers analizará, de una parte, las oportunidades comerciales existentes en cada sector de actividad y la forma de abordarlos desde la nueva sociedad y, de otra, la definición de la estructura organizativa de esta nueva empresa y el modelo de relaciones con las cooperativas integrantes.
La Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (UNEXCA) aglutina al movimiento cooperativo extremeño, contando con unas 280 cooperativas de Extremadura entre sus asociados y representando los intereses de más de 30.000 agricultores y ganaderos, en sectores de actividad tan importantes para la comunidad autónoma como son el cerealista, vitivinícola, ovino-caprino, frutas y hortalizas, aceite y aceituna de mesa y tabaco, entre otros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.