GRANADA, 15 de Febrero de 2007. En los últimos años, la organización profesional agraria, COAG Granada, ha alertado en numerosas ocasiones sobre los daños que acarrea el crecimiento urbanístico desorbitado y su repercusión sobre los recursos hídricos disponibles. COAG Granada considera que la especulación urbanística carece de cualquier tipo de planificación en materia de agua y en este sentido, ya criticó las previsiones de construcción de varios campos de golf en distintos municipios costeros, todos ellos con graves problemas de sequía. Con estas premisas, COAG Granada ha manifestado su apoyo a las reivindicaciones de la Asociación en Defensa del Río Trevélez y está en desacuerdo con la posibilidad de que un nuevo trasvase del Río Trevélez beneficie a la especulación urbanística, regando campos de golf o siendo malgastada en las duchas de las playas.
No obstante, COAG Granada advierte que el sector agrario no es el responsable de la falta de agua en la Contraviesa o cualquier otro punto de la provincia, sino todo lo contrario, “es el primero en aprovechar al máximo el agua disponible ya que depende directamente de este recurso para su desarrollo y con este objetivo, los agricultores invierten millones de euros cada año en la modernización de sus explotaciones”, aseguró el secretario provincial, Emilio Rodríguez.
Del mismo modo, el secretario provincial de COAG Granada aclaró que en el trasvase del Río Trevélez a la pantaneta de Torvizcón “no se destina ni un solo litro de agua al regadío de invernaderos, y mucho menos a invernaderos ilegales” y por tanto, “no vamos a consentir que confundan agricultura con especulación urbanística, metiendo en el mismo saco a empresas constructoras y agricultores y vertiendo acusaciones infundadas como el derroche de agua por parte de los propietarios”, matizó.
Por último, Rodríguez Pérez puntualizó que en los últimos años el crecimiento del sector agrario en la Contraviesa y la Costa ha disminuido un 6 por ciento, debido entre otros factores, a la falta de recursos hídricos. COAG Granada defiende un consumo justo y racional del agua, priorizando a la población y atendiendo a las necesidades del sector agrario, cuyo crecimiento es planificado, y siempre tiene en cuenta el agua disponible, lo que no ocurre con la construcción de urbanizaciones y creación de campos de golf.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.