Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Granada no está dispuesta a que los agricultores carguen con las culpas de la especulación urbanística, en materia de recursos hídricos

           

COAG Granada no está dispuesta a que los agricultores carguen con las culpas de la especulación urbanística, en materia de recursos hídricos

16/02/2007

GRANADA, 15 de Febrero de 2007. En los últimos años, la organización profesional agraria, COAG Granada, ha alertado en numerosas ocasiones sobre los daños que acarrea el crecimiento urbanístico desorbitado y su repercusión sobre los recursos hídricos disponibles. COAG Granada considera que la especulación urbanística carece de cualquier tipo de planificación en materia de agua y en este sentido, ya criticó las previsiones de construcción de varios campos de golf en distintos municipios costeros, todos ellos con graves problemas de sequía. Con estas premisas, COAG Granada ha manifestado su apoyo a las reivindicaciones de la Asociación en Defensa del Río Trevélez y está en desacuerdo con la posibilidad de que un nuevo trasvase del Río Trevélez beneficie a la especulación urbanística, regando campos de golf o siendo malgastada en las duchas de las playas.

No obstante, COAG Granada advierte que el sector agrario no es el responsable de la falta de agua en la Contraviesa o cualquier otro punto de la provincia, sino todo lo contrario, “es el primero en aprovechar al máximo el agua disponible ya que depende directamente de este recurso para su desarrollo y con este objetivo, los agricultores invierten millones de euros cada año en la modernización de sus explotaciones”, aseguró el secretario provincial, Emilio Rodríguez.

Del mismo modo, el secretario provincial de COAG Granada aclaró que en el trasvase del Río Trevélez a la pantaneta de Torvizcón “no se destina ni un solo litro de agua al regadío de invernaderos, y mucho menos a invernaderos ilegales” y por tanto, “no vamos a consentir que confundan agricultura con especulación urbanística, metiendo en el mismo saco a empresas constructoras y agricultores y vertiendo acusaciones infundadas como el derroche de agua por parte de los propietarios”, matizó.

Por último, Rodríguez Pérez puntualizó que en los últimos años el crecimiento del sector agrario en la Contraviesa y la Costa ha disminuido un 6 por ciento, debido entre otros factores, a la falta de recursos hídricos. COAG Granada defiende un consumo justo y racional del agua, priorizando a la población y atendiendo a las necesidades del sector agrario, cuyo crecimiento es planificado, y siempre tiene en cuenta el agua disponible, lo que no ocurre con la construcción de urbanizaciones y creación de campos de golf.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo