Por aplicación de la nueva normativa sanitaria de la UE en relación con los contenidos de aflatoxinas, la UE ha propuesto que todas las importaciones de almendra de países terceros deban ser inspeccionadas en el puerto de destino en el caso de no estar acogidas al programa voluntario de inspecciones. Esta previsto que en el mes de febrero el Consejo adopte una decisión sobre esta cuestión, que afecta sobre todo a España, que es el primer importador de almendra tal cual, que procede de California y que entra normalmente por los puertos del mediterráneo.
La industria de almendras de California ha mostrado su preocupación por esta cuestión y la posibilidad de que suponga una traba para sus exportaciones, instado a todas las empresas a que se acojan al programa voluntario de inspecciones en origen.
En California está la mayor zona productora de almendras del mundo, con un 80% de la producción de almendra que es objeto de comercio internacional. España es el segundo productor y un gran importador de almendra tal cual, siendo también exportador de productos transformados elaborados con almendras, sobre todo los dulces navideños.
España es el país con mayor superficie de almendra del mundo, pero en muchos casos se trata de plantaciones improductivas y en terrenos marginales. En España predominan las variedades de cáscara dura y entre ellas las más cotizadas por ser de mayor calidad, como la marcona y la largueta. En EEUU en cambio predominan las variedades de cáscara blanda, de menor calidad pero de mayor rendimiento agrícola e industrial, destacando la variedad nonpareil.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.