Bruselas. 20 de febrero de 2007 “Al aprobar la propuesta de la Comisión europea encaminada a fijar un objetivo vinculante mínimo del 10% para la utilización de los biocarburantes como combustibles en el transporte de aquí a 2020, el Consejo de la UE y el Parlamento europeo abren el camino al incremento de la contribución de la agricultura a la lucha contra el cambio climático” ha declarado Franz-Josef FEITER, Secretario general del COPA y de la COGECA a raíz de las conclusiones del Consejo Transportes, Telecomunicaciones y Energía del 15 de febrero pasado.
“No obstante, si la UE quiere que ese objetivo sea una realidad, el Consejo de la UE y el Parlamento europeo deben aprobar en breve la revisión de la directiva 98/70/CE relativa a la calidad de los combustibles propuesta por la Comisión europea para permitir la incorporación directa del 10% de bioetanol en la gasolina” ha añadido Franz-Josef FEITER.
“Siendo la UE, por una parte, sobradamente deficitaria en gasoil y, por otra parte, líder mundial en la producción de biodiesel, la industria automovilística debe garantizar que los motores de los vehículos puedan utilizar gasoil con un 10% de biodiesel. En este contexto, el Comité europeo de normalización (CEN) debe acelerar sus trabajos de revisión de la norma de diesel EN 590” ha subrayado el Secretario general del COPA y de la COGECA.
“Si la UE quiere reducir su dependencia energética con respecto a países terceros y generar empleos en las zonas rurales, deben suspenderse las importaciones de materias primas con un arancel cero destinadas a la producción de biocarburantes y de biocarburantes de cara a favorecer la utilización de materias primas locales” ha concluido Franz-Josef FEITER, Secretario general del COPA y de la COGECA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.