GRANADA, 22 DE FEBRERO DE 2007. La organización agraria, COAG Granada, manifiesta su preocupación por situación de alarma social generada por los vuelos de avionetas en las comarcas de la Alpujarra y el norte de Granada, su posible vinculación con la escasez de lluvias en la zona y sus consecuencias negativas para el sector agrario y el medio ambiente –zonas forestales y fauna-.
COAG Granada y agricultores y ganaderos granadinos se constituyeron el pasado mes de noviembre en una plataforma para reclamar que se investigaran a fondo los vuelos de avionetas sucedidos en estas zonas granadinas, el posible vertido de productos químicos con la finalidad de alterar la climatología y sus consecuencias meteorológicas y medioambientales.
Tal y como ya avanzó, COAG Granada ha trasladado esta preocupación a las administraciones provinciales en sendas reuniones mantenidas con el Delegado de Medio Ambiente y el Delegado de Agricultura. Ambas instituciones han informado a COAG Granada que se está haciendo un seguimiento de estos aviones y procediendo a su identificación mediante la intervención aérea (Aviación) y terrestre (agentes forestales). La Subdelegación del Gobierno también ha trasladado a esta organización agraria su intención de tomar medidas de vigilancia.
Desde el mes de noviembre, y a petición de agricultores y ganaderos de las zonas afectadas, COAG Granada viene reclamando una investigación que aclare la finalidad de las avionetas que sobrevuelan el campo cuando hay nubes en la zona, y su relación con la inmediata desaparición de las mismas.
Estos hechos han provocado la inquietud de los agricultores y ganaderos cuyos campos y terrenos de pastos atraviesan por una difícil situación debido a la sequía.
COAG Granada y los afectados reclaman que se aclare la autoría de estos vuelos de aviones, ya que existen sospechas de que entidades aseguradoras y empresas multinacionales podrían tener intereses económicos con estas prácticas aéreas y el posible vertido de sustancias químicas que terminan alterando la climatología.
Para COAG Granada, “lo que es cierto es que estas prácticas clara y perjudicial para miles de agricultores y ganaderos que se están viendo obligados a abandonar su actividad agraria debido a la sequía que provoca la pérdida de sus cultivos y a la falta de pastos en las zonas ganaderas”, ha indicado el secretario provincial de COAG Granada, Emilio Rodríguez.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.