Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El Secretario General de Agricultura y Alimentación resalta la importancia del equilibrio entre los derechos de los obtentores y los usuarios de variedades vegetales

           

El Secretario General de Agricultura y Alimentación resalta la importancia del equilibrio entre los derechos de los obtentores y los usuarios de variedades vegetales

23/02/2007

22 de febrero de 2007. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, ha participado hoy, junto con el Presidente de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales, Bart Kiewiet, en la inauguración del III Seminario sobre el derecho del obtentor de variedades vegetales que se celebra en Madrid el 22 y 23 de febrero.

En su intervención el Secretario General ha resaltado la importancia del Seminario en la divulgación de esta forma especial de propiedad industrial, poco conocida entre estudiosos y aplicadores del derecho, resaltando la necesidad de lograr un equilibrio entre los derechos de obtentores y utilizadores, así como de todos los que intervienen en el proceso de multiplicación del material vegetal.

En este sentido Josep Puxeu ha recordado los avances logrados mediante la legislación comunitaria y nacional, partiendo de la Ley española de Protección de las Obtenciones Vegetales de 1975, hasta llegar al Convenio de la Unión Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales, que el Consejo de Ministros acaba de remitir a las Cortes Generales para su aprobación, con objeto de proceder a su ratificación y así incorporarlo al ordenamiento jurídico nacional.

En relación con la normativa vigente, el Secretario General ha destacado también la cobertura legal conseguida con la reforma del Código Penal, al introducirse el delito contra el derecho del obtentor entre los delitos de piratería y por tanto perseguibles de oficio, con lo que se ha completado un sistema que ha dado confianza a los obtentores al ver protegidos sus derechos.

Estos y otros aspectos de la normativa comunitaria y nacional se abordarán en este Congreso organizado por la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales, que durante dos días reúne a 170 expertos en propiedad intelectual de protección de obtenciones vegetales, juristas, obtentores, agricultores y responsables de las Administraciones francesa, portuguesa y española, para intercambiar información y experiencias sobre legislación en la materia, sistemas de identificación y sobre los problemas que encuentran los obtentores en el ejercicio de sus derechos en cultivos agrícolas, horticolas, ornamentales y frutales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo