Cuanto más altos son los rendimientos lecheros antes del período de secado más pronunciada es la respuesta metabólica y hay mayor riesgo de contraer infecciones intramamarias en el secado, el parto o ambos. No obstante, el rendimiento durante el secado no tiene efectos a largo plazo en el estado sanitario de la ubre. Largos intervalos entre partos no facilitan un rápido descenso de la producción de leche. Esta son las principales conclusiones de un estudio de la Universidad sueca de Agricultura de Uppsala, cuyos resultados se han publicado en el Journal of Dairy Sciences.
En el estudio se han analizado los efectos en el metabolismo y en el estado de las ubres del rendimiento lechero durante el período de secado y de los intervalos entre partos (12 y 15 meses). Se tomaron 56 vacas primíparas y multíparas. Estas se secaron 55+/-5 días antes de la fecha esperada del parto. Se alimentaron con 4 kg de materia seca (ensilado) y paja de trigo ad libitum durante 5 días.
Dependiendo de su rendimiento lechero, las vacas se dividieron entre 3 grupos: bajo rendimiento (5,0 to 11,4 kg de leche/día, n = 19), rendimiento medio (11,5 a 17,7 kg de leche/día, n = 19), y alto rendimiento (17,8 a 29,5 kg de leche/día, n = 18).
La proporción de vacas con infecciones intramamarias fue más baja tras el parto en el grupo de bajo rendimiento lechero que en los otros dos grupos. En la semana 2 y 3, tras el secado, un menor número de vacas en el grupo de bajo rendimiento tenían abiertos los canales del pezón que en los otros dos grupos. Sin embargo, las condiciones de los pezones no difería entre grupos. El rendimiento antes del secado no influyó significativamente en el conteo de células somáticas durante las primeras cuatro semanas tras el parto o en la presencia de infecciones intramamarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.