La Comisaria de Agricultura Fischer-Boel volvió a repetir el pasado lunes algunas de sus ideas sobre el futuro de la PAC en la conferencia “Farming for the Future”, organizada en Birmingham por la organización agraria NFU.
Concretamente, la Comisaria señaló lo siguiente:
– Los principales trabajos actuales son extender los principios de la Reforma de 2003 a las frutas y hortalizas y al vino. La propuesta de Reforma de al OCM de frutas y hortalizas está en trámite y está previsto que haya propuesta para el vino en julio.
– Después de estas reformas está prevista una revisión de las normas de la condicionalidad, que no cuestionarán el principio básico, sino que serán unos ajustes para resolver algunos problemas que se están planteando. A finales de marzo la Comisión presentará un informe sobre esta cuestión.
– De forma más general, la Comisión continua pensando sobre el futuro global de la PAC, con una visión más allá de 2013, cuando se revisará el presupuesto comunitario y piensa que un paso fundamental para este futuro será el “chequeo médico” de 2008.
– El principio de desacoplamiento de las ayudas es bueno, pero no todos los países han tenido el coraje del Reino Unido de aplicar el desacoplamiento total a todos los sectores. Hay aun muchas excepciones. En el “chequeo médico” debe considerar realizar pasos hacia el desacoplamiento total para todos.
– El sistema de “derechos” de la PAC dentro del régimen de pago único es complejo y se deberían reducir los tipos, eliminando los derechos de retirada, cuya existencia no responde ya a la situación actual de los cereales.
– Se estudiará atentamente la posibilidad de aumentar el porcentaje de modulación obligatoria para atender a las expectativas de la política de desarrollo rural.
– Por otra parte se examinará el funcionamiento de algunas OCM, y en particular los mecanismos de intervención, de ayudas a la exportación y de cuotas.
– En cuanto al régimen de cuotas lácteas, la Comisaria piensa que está fuera de lugar dentro de la PAC reformada, y dado que expira en 2015, si se decide no renovarlo más allá de ese año habría que decidirlo lo antes posible para que el sector pudiera prepararse para la nueva situación, preparando medidas transitorias con el fin de tener un “aterrizaje suave”.
– En el año de la revisión presupuestaria de 2013, se deberán eliminar todas las excepciones al principio de desacoplamiento total que pudieran existir entonces y se revisarán “bajo el microscopio” todas las medidas de mercado que permanezcan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.