Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Informe de Eurostat sobre la estructura agraria de España

           

Informe de Eurostat sobre la estructura agraria de España

01/03/2007

El Servicio de estadística de la UE, Eurostat, acaba de publicar un documento sobre la estructura de las explotaciones agrarias en España en 2005, dentro de la serie dedicada a cada uno de los Estados Miembros, que la oficina estadística renueva periódicamente.

Algunos datos relevantes son los siguientes:

– En España había a finales de 2005, 959.000 explotaciones agrarias de al menos una unidad europea de tamaño (ESU) (1 ESU=1.200 €). Equivalentes a una mano de obra de 949.200 personas a tiempo completo.

– La superficie media es de 24,8 ha por explotación., superior a las 23,2 ha de 2003.

– El 62% de las explotaciones utiliza menos de 1 unidad de trabajo anual (UTA) (1 UTA =1824 hora al año)

– Un 49% una menos de 5 ha, mientras que un 5% utiliza más de 100 ha.

– Un 20% tiene orientación principal el olivar; un 18% frutas y hortalizas; 12% cultivos herbáceos, 8% viñedo y un 7% otras orientaciones.

– Un 77% de la superficie agrícola está en zonas desfavorecidas.

– Un 6% de las explotaciones se beneficia de ayudas a las inversiones.

– Un 2% se dedica a la agricultura denominada biológica, orgánica o ecológica.
–
– Un 28% de los titulares son mujeres

– Un 58% de los titulares tienen más del 55 años y solo un 6% menos de 35.

– Un 27% tienen como actividad principal otra actividad económica distinta de la agricultura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo