El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha seleccionado seis proyectos para la construcción de biorefinerías de producción de biocarburantes a partir de material celulósico para recibir ayudas federales
por valor total de 385 millones de dólares. Estas plantas se construirán en los próximos cuatro años y cuando estén operativas supondrán una producción de 520 millones de litros anuales de biocarburantes, principalmente bioetanol. La inversión total prevista de la seis bioerefinerías es de 1.200 millones de dólares y los proyectos aprobados son los siguientes:
Abengoa Bioenergy Biomass de Kansas, con una capacidad de 46 millones de litros de bioetanol, a partir de 700 tn/día de cañas y restos de maíz, paja de trigo y otros materiales celulósicos.
ALICO, con una planta en Florida de 55 millones de litros, que utilizará principalmente bagazo de caña de azúcar. Además la misma plantas producirá energía, hidrógeno y amoniaco.
BlueFire Ethanol, Inc. de , California, con una fábrica de 76 millones de litros que utilizará principalmente madera y restos vegetales.
Broin Companies de Sioux Falls, una empresa participada por el Grupo DuPont, que prevé una superplanta de 500 millones de litros de bioetanol, de los cuales un 25% será de bioetanol celulósico, a partir de restos de plantas de maíz.
Iogen Biorefinery Partners de Virginia, con una plantas de 32 millones de litros a partir de residuos agrícolas, principalmente paja de trigo, cebada y arroz, así como otros materiales celulósicos.
Range Fuels de Colorado, up to $76 million, con una planta de 160 millones de litros bioetanol y 36 de biometanol utilizando madera y residuos de madera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.