• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Ecodíptera: solución sostenible e innovadora para los purines porcinos.

           

Ecodíptera: solución sostenible e innovadora para los purines porcinos.

08/03/2007

El proyecto Ecodíptera, dentro del marco comunitario LIFE, es una iniciativa sostenible e innovadora para los purines porcinos. La tecnología aplicada incluye la utilización de larvas de moscas para transformar el purin porcino en un fertilizante de alta calidad y en proteínas. Ha sido presentado recientemente en Bruselas en el Comité de las Regiones, por el Consejero de Agricultura de Valencia.

El proceso se basa en el uso controlado de la capacidad de las larvas de las moscas para crecer en materia orgánica en descomposición. Las moscas adultas, después de una fase de alimentación y maduración, ponen huevos en diferentes tipos de subproductos. Tras una fase de crecimiento, la larva se transforma en pupas, permaneciendo así hasta su nacimiento como mosca. Durante este proceso, entre el 50 y el 70% de los subproductos se degradan, siendo incorporados a la biomasa de la larva. Sin embargo, el resto de los subproductos también se modifica en fertilizante orgánico de alta calidad por la secreción y fermentación que tiene lugar tras la acción larvaria.

«Ecodiptera» es un proyecto de tres años cofinanciado por la UE. Con un presupuesto de 1,5 millones de euros y lanzada por siete socios. La Diputación de Valencia y la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea, la red de Municipios Valencianos hacia la sostenibilidad y la consultora Ambienta realizarán las funciones de comunicación y difusión del proyecto tanto a nivel local como regional, nacional e internacional.

Los otros tres socios, la Universidad de Alicante, la Academia Eslovaca de Ciencias y la Universidad de Helsinki, se encargarán de la realización tecnológica del proyecto, que culminará con la construcción de una planta piloto en una explotación porcina de la Comarca de los Serranos (Valencia) donde se aplique la novedosa tecnología desarrollada en el proyecto.

Simultáneamente Ecodíptera tiene previsto estudiar posibles vías de reutilización de las pupas producidas como consecuencia del proceso de degradación. Como ejemplos se analizará su posibilidad de uso como suplemento alimenticio en acuicultura o en la alimentación de otros animales insectívoros.

También se estudiará la posibilidad de ser utilizadas como correctores de suelo o en el caso de algunas especies no nocivas para la salud humana o ganadera, su uso experimental como polinizadores en invernaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo