La Universidad de Carolina del Norte (EEUU) ha anunciado haber conseguido un sistema para producir cualquier tipo de grasa en biocombustible apto para su utilización en aviones. El biodiesel convencional no sirve como combustible de aviones debido a que no cumple los requisitos de técnicos de combustión y viscosidad, necesario para ser utilizado a las bajas temperaturas que se dan a gran altitud.
La tecnología se ha denominado Centia, derivada de una frase en latín crudus potentia (energía cruda o energía “verde”) ya que no requiere ningún producto derivado del petróleo en su proceso de fabricación. El proceso se puede adaptar también a la producción de aditivos de carburantes que tengan que ser utilizados a bajas temperaturas.
El método, que ha sido patentado y cedido a la empresa Diversified Energy Corp, puede usar cualquier tipo de grasa como materia prima, incluyendo desechos de matadero o de fritura, y tiene la gran ventaja de que utiliza la glicerina como combustible para el mismo, en lugar de desecharla como hacen las plantas de biodiesel convencional, en las que el dar salida a la glicerina que se genera como subproducto es un grave problema.
El proceso quema la glicerina de forma limpia y eficiente proporcionando las altas temperaturas necesarias para el mismo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.