Un equipo de investigadores suecos de la Escuela Universitaria Borås, han anunciado el descubrimiento de un hongo que es extremadamente efectivo en la conversión de biomasa en etanol y que además deja como residuo en el proceso un subproducto utilizable para la fabricación de material superabsorbente, así como para la extracción de productos antimicrobianos.
Se trata de un hongo saprofito del orden de los zigomicetos, que es mucho más efectivo en la producción de etanol que la levadura de panadería Sacharomyces que se utiliza hasta ahora. Este hongo, que ha sido seleccionado entre más de 100 especies, es fácil de mantener, conservar y reproducir en todo tipo de biomasa, pero que tiene especial interés en cuanto es capaz de degradar el subproducto de la fabricación de papel conocido como licor de sulfito (sulfite lye) una mezcla de productos químicos que se producen como desecho las papeleras que genera un importante problema medioambiental.
Se trata de la primera vez que se ha identificado un hongo zigomiceto como candidato a la producción de bioetanol.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.