La Comisión Europea ha recibido un documento del Ministerio de Agricultura en el que se comunican los siguientes elementos básicos de la postura española:
– Ayudas a la transformación de cítricos: España asume la propuesta de la Comisión pero propone que se aplique tras un periodo transitorio durante el cual se aplicaría una fórmula intermedia entre la ayuda actual y el desacoplamiento. Hasta 2013 se establecería una ayuda por hectárea condicionada a una entrega mínima a la transformación. Las ayudas percibidas en el periodo transitorio se considerarían para el establecimiento de derechos en un futuro desacoplamiento
– Ayudas a los restantes productos transformados: España apoya la propuesta de la Comisión si esta se aplica uniformemente en todos los Estados, pero aceptaría soluciones que se adoptaran para satisfacer las demandas de otros países (desacoplamiento parcial, medidas transitorias similares a la propuesta para los cítricos, etc)
– Gestión de crisis: la propuesta de la Comisión es insuficiente, porque se instrumenta exclusivamente para los miembros de las organizaciones de productores y no se prevé un presupuesto específico. Podrían plantearse alguna de las siguientes alternativas:
a) Un presupuesto específico, separado de los fondos operativos, al que puedan acogerse tanto las empresas individuales como los miembros de organizaciones de productores.
b) Potenciación de la línea de gestión de crisis a través de los fondos operativos, considerando subvencionables los gastos dirigidos a actuar en situaciones de crisis, incluyendo la constitución de fondos de compensación, con financiación al 60% y actualizando el límite del 4,1% en consecuencia
– Fondo operativo: elevación del límite del 4,1% propuesto, asegurando la neutralidad presupuestaria
– Retrasar el levantamiento de la prohibición de cultivar frutas y hortalizas en tierras que perciban el pago único hasta que se disponga de estudios de impacto
– Mantenimiento de las normas de comercialización, pero haciéndolas más sencillas
– Otros aspectos:
a) Reducir el mínimo del 20% obligatorio para acciones medioambientales dentro del programa operativo.
b) Suprimir la obligatoriedad de acciones de promoción del consumo en jóvenes a través de los fondos operativos
c) Financiación comunitaria del 60% para las acciones comunes entre OPs nacionales
d) Mejora de los mecanismos de funcionamiento de los precios de entrada y de la aplicación de la cláusula de salvaguardia especial
e) Suprimir el máximo del 10% de ventas directas de los socios, dejando a cada Estado la posibilidad de establecer un porcentaje máximo
f) España va a solicitar al Consejo de Ministros de la Unión Europea la autorización de una ayuda nacional para el tomate transformado para la campaña 2007, de transición al nuevo régimen.
Esta propuesta, que no ha sido entregada a las organizaciones del sector, está siendo analizada por los expertos de la Comisión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.