Los primeros datos aportados por el Observatorio del Sector Lácteo de Galicia confirman una evolución positiva de los precios de mercado de los productos lácteos, una situación que aconseja un aumento de los precios percibidos por los ganaderos. Los datos positivos aportados para Galicia por el Observatorio coinciden también con la actual coyuntura internacional. En el mercado mundial, los precios de los productos lácteos vienen subiendo desde el último trimestre del año 2006, especialmente para la leche en polvo, situándose los precios mundiales a niveles de los de la UE y estando los precios de mercado de los productos lácteos en la UE muy por encima de los precios de intervención.
Ante esta situación, Unións Agrarias advierte de que cualquier bajada de los precios a los ganaderos constituiría una provocación que no quedaría sin respuesta. El sindicato anuncia acciones contundentes en caso de que alguna industria proceda a bajar los precios. Desde la unidad de acción del sector productor, Unións adoptaría medidas contra la que podría ser la última bajada unilateral de precios. Unións incide en que el Observatorio del Sector Lácteo de Galicia, un órgano en fase de pruebas y que se acaba de crear, consensuado por organizaciones agrarias, cooperativas, industrias y Administración, ofrece datos objetivos que sirven para orientar las cotizaciones percibidas por los ganaderos.
El sindicato no podría entender que alguna industria continuara decidiendo de manera unilateral los precios después de que todo el sector haya pactado en Galicia la puesta en marcha de un observatorio lácteo que permita orientar las cotizaciones. En este sentido, la organización agraria se alegra de que la cooperativa Feiraco haya anunciado de forma pública que le mantendrá el precio de la leche a los socios cooperativistas “por no existir razones objetivas de mercado que justifiquen la bajada”.
Unións coincide con el punto de vista de Feiraco y recuerda también que en Francia se acordó una subida de los precios de la leche en el primer trimestre del año, en tanto que en otros países como Holanda hay industrias que subieron igualmente los precios de la leche.
En España, con un mercado lácteo deficitario que depende en parte de las importaciones, la actual coyuntura de mercado internacional hace más evidente la necesidad de subidas del precio de la leche percibido por los ganaderos. Unións Agrarias no permitirá por más tiempo que las industrias utilicen las importaciones de leche para reventar el mercado interno y para reducir artificialmente los precios cobrados por los ganaderos gallegos.
En los últimos meses, los precios se incrementaron también a nivel mundial por circunstancias como la sequía de Australia, que llevó la una caída de producción, y con producciones también inferiores a las previsiones tanto en Argentina como en Estados Unidos. En el conjunto de la UE la producción también bajó alrededor de un 1 por ciento en el periodo enero-noviembre 2006, siendo significativas las bajadas de Francia y Alemania, superiores al 2 por cien, en relación al mismo periodo del año anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.