Una cooperativa agrícola de Canarias ha sido premiada por el respeto que muestran sus asociados por los derechos laborales de los inmigrantes, contratados en origen para trabajar en sus explotaciones. Este galardón se enmarca dentro de la iniciativa promovida por la la federación de ONGs de ámbito estatal, Red Acoge, financiada por la Dirección General de Integración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Fondo Social Europeo, que viene a reconocer “prácticas justas de contratación” por parte de los empresarios agrícolas. El premio consiste en un sello de calidad, denominado “Contrata”, que se otorga a las producciones para certificar las buenas prácticas laborales de los agricultores.
Coagrisan es la principal cooperativa de exportación de tomates del municipio canario de La Aldea. Sólo en esta campaña, están dando trabajo a unos 400 rumanos contratados en origen gracias al proyecto puesto en marcha hace ya cuatro años por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) en Canarias.
Las líneas básicas del modelo de coordinación de las migraciones agrarias que COAG viene desarrollando desde 1999 en las distintas Comunidades Autónomas son:
· CONTRATACIÓN EN ORIGEN – Los trabajadores y trabajadoras antes de desplazarse o iniciar una actividad laboral conocen las condiciones de las ofertas de trabajo a desarrollar (jornada, salario, alojamiento…)
· COORDINACIÓN – El objetivo es desplazar trabajadores/as que terminan su actividad laboral y desean una continuidad laboral agrícola en otras zonas donde comiencen campañas, informarles de condiciones sociolaborales de la nueva oferta.
· GESTION Y DESPLAZAMIENTO – Los desplazamientos de trabajadores/as se realizan de manera ordenada e incluso con acompañamiento de nuestro personal.
· ALOJAMIENTO – Los agricultores/as que trabajen con el Modelo COAG de Coordinación de las Migraciones Agrícolas, deberán ofrecer para sus trabajadores/as un alojamiento en unas condiciones dignas.
· GESTION DE ALOJAMIENTOS – Personal de COAG, se encarga de visitar estos alojamientos para que estén en correctas condiciones de habitabilidad antes de la ocupación por el trabajador/a.
· CONVENIO COLECTIVO, el cumplimiento del convenio colectivo aplicable en cada territorio es requisito imprescindible y obligado para trabajar dentro del Modelo COAG de Coordinación de Migraciones Agrícolas.
· INTEGRACIÓN SOCIAL, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los trabajadores/as del campo son inmigrantes, COAG se preocupa por la integración de éstos en el medio rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.