Palencia, 27 de marzo de 2.007.- Como consecuencia de las incesantes lluvias de las últimas semanas de enero y febrero finalmente la Azucarera de la Bañeza se vio obligada a cerrar sus puertas el día 27 de febrero, ante la imposibilidad por parte de los agricultores de acceder a las parcelas para extraer la raíz.
Según estimaciones de COAG Coordinadora Agraria son unas 160.000 las toneladas de remolacha en verde las que no pudieron entregarse, la mayor parte procedentes de la contratación de la propia fábrica (unas 155.000 Tms) y el resto procedentes de la contratación de las otras fábricas de EBRO de su entorno. El aforo estimado para Bañeza es de unas 830.000 Tms cuando finalice la campaña 2.006/07, por tanto, aún queda por molturar un 19% del mismo.
La Azucarera de la Bañeza recibe la remolacha de toda la provincia de León, y también de la parte norte de la de Zamora, la oeste de Palencia y municipios limítrofes de la provincia de Valladolid con la de León.
En estos momentos se está procediendo al arranque a buen ritmo de la remolacha pendiente de entrega, lo que junto con el pronóstico del tiempo para las próximas fechas hace presagiar que los agricultores podrán proceder al arranque de toda la raíz que aún permanece en las tierras. Por ello, finalmente mañana miércoles 28 de marzo, la Azucarera de Bañeza reabrirá sus puertas a la recepción de nuevo.
Así pues, COAG COORDINADORA AGRARIA DE CASTILLA Y LEÓN aconseja a los remolacheros que aún tienen pendiente la entrega que no demoren la recolección de la misma, dado que se estima que la fábrica permanecerá abierta unos 20 días (considerando que la Semana Santa cae en medio), al objeto de evitar que pueda quedar remolacha sin recepcionar cuando EBRO de por finalizada la campaña presente.
La polarización registrada en lo que llevamos de la actual campaña en la Bañeza es inferior a la esperada a inicios de la misma y es de 16,08 grados polarimétricos (debido a los efectos combinados de las condiciones climáticas registradas durante el verano pasado, la incidencia de enfermedades fúngicas, etc…). Respecto del año pasado, en la presente campaña la polarización es inferior en un 1,32 grados ( 16,08 frente a los 17,40 del pasado año). En cuanto al descuento, 12,29 %, ronda las 3 décimas de punto inferior también a la campaña pasada (que era del 12,58%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.