Según un estudio de la Universidad de Michigan, el advenimiento de la producción de la producción de bioetanol celulósico, que podría suceder en los próximos años, eliminaría el problema planteado por la competencia de materias primas entre el mercado alimentario y el mercado bioenergético. En el estudio se ha analizado el ciclo de los materiales empleados y la sostenibilidad de la producción de biocarburantes de forma convencional y con material celulósico.
La mayor parte de la agricultura de los países desarrollados es para alimentar el ganado, no la población directamente. En EEUU se cultivan 200 millones de ha, de las cuales solamente 10 millones son para consumo humano directo.
Integrar la producción de biocarburantes celulósicos a partir de las cosechas y productos de alimentación animal o de cultivos en tierras marginales es mucho más fácil que hacerlo de los productos de alimentación humana y reducirá enormemente la presión sobre los recursos naturales que supone la producción de biocarburantes convencional. La producción de biocarburantes celulósicos a gran escala podría incrementar en lugar de restar el suministro de materia prima para alimentación humana y animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.