Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El vino a debate: actualidad y tendencias del sector en FENAVIN 2007

           

El vino a debate: actualidad y tendencias del sector en FENAVIN 2007

09/04/2007

FENAVIN 2007 —que tendrá lugar del 7 al 10 de mayo en el Recinto Ferial de Ciudad Real— contará en su Programa de Actividades con un interesante debate en el que se discutirán muchos de los temas de mayor actualidad y trascendencia para el sector vitivinícola español.

Organizado por La Compañía del Vino, Negocio y Comunicación (VNC-WBC) y moderado por Concha Crespo, periodista de Televisión Española especializada en Vino y Gastronomía, el debate —que se celebrará el 7 de mayo, a las 17’30 horas, en el Salón de Actos— contará con la participación de representantes de las principales instituciones y colectivos del sector: Clemente Mata Tapia (subdirector general de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica, MAPA), Federico López Navarro (director general de Mercados Agroalimentarios, Consejería de Agricultura, JCCLM), Rafal del Rey (director general de la Federación Española del Vino, FEV), José Luís Fernández Noriega (director general de la Federación Española de Hostelería, FEHR), Francisco José González (director general de la Fundación Tierra de Viñedos), Mario Rico (export manager y accionista del Grupo Dominio de Tares), Javier Gila (Sumiller), Javier Sánchez (jefe de producto ‘Vinos con D.O.’, Grupo Carrefour), Santiago Peribáñez (director gerente de la cadena de bodegas urbanas ‘Vinus & Brindis’) y César Balboa (director de Marketing de ‘Vinnova – Estudios de Mercado’).

El principal objetivo del debate es aportar una visión lo más amplia posible de los temas más candentes en el sector vitivinícola, desde el contraste de las diferentes perspectivas que se dan en el mundo del vino: administraciones, patronales, bodegueros, sumilleres, gran distribución, tiendas especializadas… y, por supuesto, el público asistente, que será invitado a participar con sus preguntas.

Entre las grandes líneas del debate se incluyen los cambios en las pautas de consumo de vino en España, la crisis que se está dando en el canal restauración, la relación entre consumidores y vinos, el auge del vino en la gran distribución y el tratamiento del vino como alimento o como bebida alcohólica. Temas todos ellos abiertos a la polémica y de indudable trascendencia para el futuro del sector.

El consumo de vino en España desciende claramente en términos absolutos, pero, en términos relativos, se consume cada vez más vino de calidad y se hace más a menudo en el ámbito doméstico. Y esta es una tendencia que ya se apuntaba antes de la entrada en vigor del carné por puntos; ¿son los márgenes de los restaurantes el problema?. ¿Qué tiene la gran distribución que decir al respecto?

Por otra parte, ¿es el vino una bebida para adultos?, ¿se puede (se debe) intentar atraer a un consumidor más joven, entre los 25 y los 35 años?, ¿habría que revisar el tipo de marketing y comunicación imperantes en el sector español del vino, dirigiéndolo más eficazmente hacia los consumidores ‘de a pie’?

Finalmente, ¿como conciliar las posturas, claramente enfrentadas, de los que consideran el vino una bebida alcohólica como cualquier otra y de los que opinan que debe tratarse como un saludable alimento integrado en la dieta mediterránea?, ¿existe una posición intermedia, aceptable para todas las partes?

El debate ‘Actualidad y Tendencias del sector del vino en España’ tratará de dar respuesta a todas estas cuestiones. En todo caso, los diferentes puntos de vista aportados por los destacados expertos participantes serán sin duda muy enriquecedores para la audiencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo