Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / ASAJA Valladolid denuncia el abuso en los precios de la semilla de patata, que han subido hasta un 100%

           

ASAJA Valladolid denuncia el abuso en los precios de la semilla de patata, que han subido hasta un 100%

20/04/2007

La siembra de patata en la provincia de Valladolid está sufriendo esta campaña los “escandalosos” precios de las semillas, que en algunos casos han subido hasta un 100%, debido al “abuso” de los operadores, según la opinión de los productores de patata de Asaja en la provincia.

El presidente de la Asociación de Productores de Patata de Valladolid, Alberto Cano, asegura que, si bien al principio de la siembra se ha transmitido la idea de que la semilla escaseaba, y de ahí el incremento del precio por kilo, sin embargo, finalmente, hay agricultores que la han devuelto, y actualmente “hay semilla de sobra”, con lo que parece obvio que no existía tal carestía, de modo que “los operadores, que ya habitualmente ganan un cien por cien en la venta, este año han ganado un doscientos por cien a raíz de estas subidas desorbitadas”, señaló.

El encarecimiento de la semilla se ha notado en todas las variedades, pero en algunos casos, los precios han sido “astronómicos”, e incluso han llegado al doble del habitual.
Así, la Spunta, habitualmente en torno a los 60 céntimos kilo, este año se ha vendido a 1,15 euros (casi un cien por cien más cara), mientras la Hermes (en torno a 57 céntimos el kilo el año pasado) ha alcanzado un precio de 1,20 euros el kilo (un 101% más).

Otras variedades, ya de por sí más caras, como la Ágata, que ha pasado de 1,08 euros el kilo a 1,44, “se han puesto imposibles” para el agricultor, que de este modo, soportará esta campaña un incremento del coste de siembra por hectárea en torno a los 300 euros (de 1.020 a 1.322 con la subida de la semilla).

Regulación del sector

En opinión de Asaja Valladolid, es urgente que, ante la ausencia de una Organización Común del Mercado de la patata, desde la Administración se ponga coto a esta situación, acometiendo una regulación integral del sector, de una vez por todas, que impida abusos de este tipo en el mercado.

La Opa recuerda que desde el Ministerio, el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu prometió hace tiempo poner en marcha una Mesa integrada por todas las organizaciones de la cadena agroalimentaria para tratar los problemas de la patata de forma sistematizada, más allá de los contactos puntuales que se limitan a momentos de crisis.
En opinión de Asaja Valladolid, no se trata sólo de evitar las caídas y repuntes de los precios de la patata como producto final, sino también de racionalizar los precios de los factores que intervienen en su producción, como por ejemplo, la semilla, para garantizar la rentabilidad del cultivo y su potencial como alternativa a otros como la remolacha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo