UPA ha presentado alegaciones al Programa de Desarrollo Rural elaborado por la Junta de Castilla y León para el periodo 2007/2013 por las serias deficiencias que contiene el texto, y que perjudican en algunos casos los intereses de los agricultores y ganaderos de nuestra comunidad autónoma.
En opinión de nuestra organización, el Programa carece de ambición en un tema tan trascendental como es el de la incorporación de jóvenes al sector, lo que sin duda supondrá un serio inconveniente para lograr el anhelado relevo generacional.
Más grave aún consideramos desde UPA que dentro de las medidas agroambientales, la Administración regional ni siquiera haya actualizado las primas que perciben estos cultivos desde el año 2000, y que en algunos casos como en el girasol en secano supone que las compensaciones incluso disminuyan. Nuestra organización en este sentido califica como bochornoso que con un importante encarecimiento de los costes de producción en los últimos años, la Junta no actualice las primas al menos teniendo en cuenta el incremento del IPC.
Otra cuestión que UPA echa de menos en materia agroambiental dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007/2013, es una línea de apoyo destinada a la ganadería trashumante. El hecho de que no quede recogido en el Plan supone que ni quede garantizado el marco normativo y presupuestario, ni el apoyo económico para esta actividad que asienta población en zonas de alta montaña. UPA recuerda que si se recoge un plan de apoyo a la trashumancia en el citado Programa contaría con la cofinanciación de los fondos Feader, Age y de la propia comunidad autónoma y se mantendría en el tiempo en los próximos años.
Otra alegación presentada por UPA se centra en el Comité de Seguimiento, dado que bajo nuestro punto de vista cuenta con un excesivo número de representantes de la Administración regional frente al resto de agentes sociales. UPA denuncia que no se dé cabida a todas las organizaciones agrarias consideradas como representativas y que por lo tanto esté cojo el grupo de trabajo y seguimiento de dicho Comité.
En definitiva consideramos que el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007-2013 tiene serias deficiencias que consideramos deberían ser corregidas, para lograr que nuestra comunidad autónoma ponga remedio a algunos de los serios problemas que nos afectan como es el despoblamiento del medio rural. En este sentido confiamos en que las alegaciones presentadas por UPA sean recogidas por el Gobierno autonómico e incorporadas al texto definitivo por considerarlas prioritarias para nuestra región, ya que de lo contrario será muy difícil que nuestra organización respalde dicho Programa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.