• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Consorcio de institutos europeas para luchar contra la salmonella en cerdos

           

Consorcio de institutos europeas para luchar contra la salmonella en cerdos

23/04/2007

La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha decidido crear un consorcio de institutos europeos para evaluar cuantitativamente los riesgos para la salud pública de la salmonella en cerdos. De esta forma, la AESA quiere dar respuesta a una petición que en este sentido le ha formulado la Comisión Europea.

El objetivo del consorcio es aprovecharse de la experiencia conjunta que las instituciones europeas tienen sobre el tema y asegurar una perspectiva europea equilibrada. El trabajo del consorcio será la realización de una evaluación de riesgo microbiológico cuantitativo, que tendrá que proporcionar estimaciones cuantitativas de los factores de riesgo existentes y proponer medidas para reducir la presencia de la bacteria.

El análisis tendrá que incluir la valoración de las fuentes de infección a nivel de granja de los cerdos para sacrificio, el impacto de los procesos de sacrificio en la contaminación de las canales y el efecto esperado de la reducción de Salmonella en cerdos de sacrificio y en carnes, así como en los casos de contaminaciones alimentarias.

Esta es la primera vez que un conjunto de institutos europeos van a unir sus recursos y experiencia para realizar una evaluación financiada y dirigida por la AESA y a nivel de la UE. Los institutos que van a participar van a ser seleccionados por a AESA tras las presentación de solicitudes, cuyo plazo termina el próximo 11 de junio. Para poder cursar la solicitud es primero necesario estar en una lista previa que ha realizado la AESA. Por parte de España, en dicha lista previa se encuentran los siguientes organismos:

1. Centro Nacional de Alimentación (CNA)

2. Consejo Superior Investigaciones cientificas

3. Community Reference laboratory on Marine Biotoxins (CRLMB)

4. Laboratorio Regional de Salud Pública de la Comunidad de Madrid

5. Laboratori Agroalimentari

6. Laboratorio de Salud Pública de la Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad de Lugo

7. Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, Facultad de veterinaria, Universidad Complutense

8. Universidad de Córdoba

9. Universidad Complutense de Madrid

10. Universidad de las Islas Baleares (Laboratorio de Biología Molécula, Nutrición y Biotecnología)

11. Drug Analysis Service – Universidad Autónoma de Barcelona (Facultad de Veterinaria)

12. Grupo de Investigation Dh03 – Universidad de León – (Facultad de Veterinaria)

13. Fundació Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA)

14. Laboratorio Arbitral Agroalimentario de Madrid

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo