Palencia, 25 de abril de 2.007.- La campaña de recepción de remolacha 2.006/07 se inició el pasado 2 de octubre con la apertura de la fábrica de ACOR en Olmedo, a la que seguirían las fábricas de EBRO en Peñafiel el día 5, Toro el 17 y Miranda el 18 del mismo mes. La azucarera de Bañeza, que inicialmente tenía previsto abrir el día 24 de octubre, sin embargo, fue posponiendo reiteradamente su apertura ante las complicaciones meteorológicas que se iban sucediendo durante el otoño, de modo que fue el día 1 de diciembre cuando definitivamente inició su campaña de recepción.
Posteriormente, se vería obligada a cerrar el 27 de febrero para volver a reanudar su campaña el día 28 de marzo y permaneciendo molturando hasta el pasado sábado 22 de abril. Esta circunstancia ha motivado que la campaña ahora ya concluida se haya alargado por más de seis meses y medio, desde el 2 de octubre hasta el citado 22 de abril.
Finalmente se han producido 3.835.274 Tms líquidas en la Zona Norte, que agrupa el ámbito territorial, principalmente, de las comunidades autónomas de Castilla y León, País Vasco y Rioja.
Esta ha sido la campaña de menor producción de las últimas cinco (ver anexo) ,debiéndose dicho descenso a la reducción en la superficie de siembra como consecuencia del descenso en la contratación, que estuvo motivada principalmente por la incidencia conjunta de tres factores:
• Por un lado, como consecuencia del reporte arrastrado de la campaña anterior y debido también a que los remolacheros solo pudieron contratar como reporte de la 2006/07 el 10% de su opción de remolacha de cuota, frente al año anterior que pudieron contratar hasta un 12% sobre sus derechos totales.
• Por otro lado, debido a la desclasificación de cuota impuesta por la Comisión Europea (y que supuso el 5,48% sobre las entregas de remolacha de plenos derechos efectuadas la campaña 2.005/06 en el caso de Azucarera Ebro).
• Finalmente, como resultado de la menor contratación de remolacha por encima de la cuota, y que esta campaña fue inferior a la 2005/06.
Así mismo, debido a los efectos combinados de las condiciones climáticas registradas durante el verano pasado, la incidencia de enfermedades fúngicas, etc… con 16,56 grados polarimétricos ha sido la campaña de menor riqueza sacárica del último lustro, a excepción de la 2.003/04 que registro aún menos (16,46º).
Más positivo resulta el dato del descuento medio, del 11,93 %, frente a los datos por encima del 13% de las campañas anteriores, exceptuada la 2004/05 que fue del 11,36%.
Considerando que la superficie sembrada de remolacha ha sido de 49.268 Has (según fuentes del Ministerio de Agricultura) el rendimiento alcanzado se sitúa en el entorno de las 77,8 toneladas líquidas por hectárea, cifra que aunque inferior a la de la pasada campaña, es el más vivo reflejo de la alta profesionalidad alcanzada por los remolacheros y de su apuesta arriesgada por seguir manteniendo el cultivo de la remolacha en la Zona Norte.
Conviene recordar que esta ha sido la primera campaña tras la aprobación de la nueva OCM del azúcar, que entre otros aspectos ha conllevado un descenso del 31,8% en el precio de la remolacha, que pasó de 48,19 €/Tm a 32,86 €/Tm de 16 grados.
Otra de las novedades de la campaña es el pago adicional, que según las últimas estimaciones puede rondar los 2,73 €/Tm (a falta de los ajustes del presupuesto previsto a las toneladas que finalmente tendrán derecho a la percepción del pago).
Este pago, acoplado a la producción, deriva de la aplicación del artículo 69 del reglamento 1782/2003 y el precio derivado del azúcar en nuestro país, y previsiblemente se abonará a partir de mediados de mayo a los agricultores que sembraron remolacha de cuota conforme a contrato durante la campaña 2.006/07.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.