Utilizar tecnologías farmacéuticas como los productos de control de parásitos, los promotores del crecimiento, los antibióticos sub-terapeúticos, los ionofóros y los beta-agonistas, reducen considerablemente los costes de la producción de vacuno en EEUU. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Iowa (EEUU) ha cuantificado que este ahorro es de 268 €/ cabeza de vacuno. En el caso de que no se hubieran usado, los precios de venta del vacuno tendrían que haber aumentado un 36%.
El análisis se ha realizado usando precios del ganado y costes de producción de 2005. Los datos de aplicación de cada una de estas tecnologías se han obtenido de estudios de universidades durante los últimos 25 años, los cuales se han combinado usando un meta-análisis.
El impacto en la producción y los precios de vacuno, si estas tecnologías no se hubieran aplicado, son (utilizando el modelo FAPRI: Food and Agricultural Policy Research Institute):
– La producción de terneros se habrían reducido en un 14%.
– La producción total de carne de vacuno se habría reducido en un 18%.
– Las importaciones de carne de vacuno habrían aumentado en un 180%.
– Los precios de la carne de vacuno al consumo habrían aumentado en un 13,5%
– El sector porcino y avícola se habrían expandido para llenar el hueco del vacuno en la demanda doméstica y de terceros países.
El documento del estudio puede descargarse de la web www.beeftechnologies.com, web apoyada, entre otros, por las organizaciones de productores de vacuno de EEUU, la Federación de Exportadores de Vacuno de EEUU y las empresas Pfizer, Schering-Plough, Fort Dodge, Elanco, Vetlife y Revalor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.