Ayer se clausuró el 4º Congreso Mundial de Mujeres Rurales que se ha celebrado en Durban del 23 al 26 de abril y que ha reunido a más de dos mil delegadas de 60 países de todo el mundo. Durante tres días se han debatido y analizado los principales problemas a los que se enfrentan actualmente las mujeres rurales de los cinco continentes. El Congreso ha estado precedido por una Consulta Africana de mujeres en la que ha quedado patente la necesidad de aumentar los recursos y avanzar de los planes a la implementación de medidas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres del campo. La Declaración final fue presentada por la Ministra India y aprobada en el plenario.
La presidenta de FADEMUR Teresa López actuó de maestra de ceremonias de la clausura de este foro internacional y fue la encargada como representante de las asociaciones de mujeres rurales españolas de exponer su situación. Teresa López destacó la importancia de crear redes internacionales para que las mujeres puedan apoyarse entre sí transmitiendo un caluroso saludo del Comité de mujeres de la FIPA, en la que FADEMUR es la única organización española que participa.
Teresa López destacó los principales problemas que afectan a las mujeres rurales: hambre, violencia, SIDA, falta de oportunidades, falta de representación, imposibilidad de acceder al poder de las organizaciones mixtas que estructuran la sociedad… En este sentido López compartió con todas las asistentes la experiencia de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA, sindicato agrario hermano de FADEMUR, donde la presencia de mujeres en los órganos de dirección esta consiguiendo hacer de esta organización un ejemplo internacional que sitúa los temas que afectan a las mujeres al mismo nivel que la negociación del precio de los productos agrarios.
La presidenta de FADEMUR relató el espectacular desarrollo que se ha vivido en las tres últimas generaciones en el medio rural de nuestro país, el hambre, la miseria y la guerra vivida por nuestras abuelas, la emigración de nuestras madres y las oportunidades de formación para las mujeres de hoy, que además quieren quedarse a vivir en sus pueblos, pero con servicios, infraestructuras y empleo. “Nuestras mujeres tienen toda la fuerza del medio rural, son reivindicativas, se movilizan, están orgullosas de lo que hacen y quieren seguir estructurando nuestro medio rural. Debemos asegurar que todos los avances que consigamos hoy, sean ya derechos para nuestras hijas. Que no tengan que volver a pisar la senda que a nosotras nos ha tocado andar.”
El acto de clausura finalizó con unas palabras de la Ministra Sudafricana de Agricultura y la ceremonia de entrega del bowl símbolo del Congreso, al país que acogerá la celebración dentro de tres años del 5º Congreso Mundial: India. Su Ministra dirigió unas emocionadas palabras al auditorio e invitó a todas las mujeres a seguir trabajando por la implementación de acciones a favor de las mujeres rurales del mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.