Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA protesta contra la subida de precios de los fertilizantes

           

ASAJA protesta contra la subida de precios de los fertilizantes

07/05/2007

Madrid, 4 de mayo de 2007.- ASAJA tiene previsto iniciar en los próximos días una campaña de protesta contra la asfixiante subida del precio de los fertilizantes, uno de los principales costes de producción de las explotaciones agrícolas. Precisamente estos días se ha conocido la decisión de Fertiberia, compañía líder en un sector que funciona en régimen de monopolio, de encarecer para la próxima campaña agrícola en más de 33 por ciento algunos de los fertilizantes mas demandados. Esta subida resulta disparatada y completamente inasumible para el sector, más si se tiene en cuenta que estos productos no han dejado de encarecerse en los últimos años.

Según los cálculos de ASAJA, una explotación media de secano del interior de la Península (de unas 150 ha) tendrá que pagar alrededor de 4.000 euros más la próxima campaña para sufragar esta nueva subida de los abonos, un sobrecoste que dejará fuera del umbral de rentabilidad a numerosas explotaciones.

Solo en Castilla y León, una de las zonas de mas alto consumo de fertilizantes, los profesionales agrarios tendrán que pagar la próxima campaña 83 millones de euros más para adquirir sus fertilizantes complejos, los que se utilizan en las siembras de otoño. Por este motivo, el primer acto de protesta programado por ASAJA será una manifestación el viernes 11 de mayo en Valladolid, frente a la sede de Fertiberia, a la que está previsto que acudan agricultores de toda la región. ASAJA considera fundamental que se actúe con rapidez y se responda al envite de las compañías de fertilizantes, ya que es ahora cuando comienza a entrar en nuestro país el producto que se utilizará la próxima campaña agrícola, a partir de otoño.
La multinacional Fertiberia controla un tercio de estos fertilizantes complejos, mientras que el resto lo distribuyen otras tres empresas (Inabonos, de Pamplona, Fertilizantes de Teruel, y Mirat, de Salamanca), aunque funcionan en la práctica como un monopolio, puesto que a todos les interesa elevar precios. Aunque su argumento es que los componentes que precisan para producir los abonos han subido, lo cierto es que han aprovechado la situación para inflar artificialmente un precio ya muy elevado. Fertiberia, que actualmente cotiza en Bolsa en Estados Unidos, está especialmente interesada en estas subidas, ya que eso anima a sus inversores.

La situación se complica más si se tiene en cuenta el hecho de que el sector de los fertilizantes goza prácticamente de impunidad, y que hasta ahora ningún gobierno se ha enfrentado a ello. Baste recordar que el Consejo de Ministros de la UE aprobó en el mes de diciembre de 2006 la prórroga de las medidas antidumping practicadas desde el año 2000, mediante las cuales las importaciones de urea y nitrato amónico procedentes de Argelia, Rusia, Bielorrusia y Ucrania se encuentran sometidas a derechos arancelarios para compensar el menor coste de producción en aquellos países.

Por el momento, cooperativas y almacenistas, principales intermediarios que adquieren y distribuyen los fertilizantes, no están comprando el abono a los abusivos precios marcados por Fertiberia, dado que consideran difícil que los agricultores puedan asumir esos costes. ASAJA pide a cooperativas y almacenistas que sigan con esta postura y presionen, junto al sector agrícola, para frenar esta situación, y propiciar la apertura de nuevos mercados que rompan el actual monopolio. Al mismo tiempo, ASAJA considera importante que el Gobierno contribuya a terminar con una situación de monopolio que, para beneficiar la cuenta de resultados de las grandes compañías, está arruinando a los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo