Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Informe de la Comisión sobre Representatividad e Interlocución de la Agricultura Española

           

Informe de la Comisión sobre Representatividad e Interlocución de la Agricultura Española

07/05/2007

Ya se conoce el contenido del informe-dictamen de la Comisión sobre representatividad e interlocución de la agricultura española, que el Ministerio de Agricultura encargó a un grupo de expertos a raíz de la ley 18/2005 por la que se derogó la 23/1986 de Cámaras Agrarias.

Este documento da una serie de pistas para solucionar el problema de la representatividad de los agricultores en España, una cuestión compleja y aplazada durante muchos años a la que no se ha sabido dar una solución satisfactoria y coherente hasta ahora.

Las recomendaciones finales incluyen:

– Elaborar una Ley que sustituya a la recién derogada Ley de Cámaras Agrarias, y en la que se defina la naturaleza jurídica de las organizaciones profesionales agrarias y se regulen sus funciones en el ámbito de la defensa y representación de intereses generales en la agricultura, así como en todo lo relacionado con la interlocución con los poderes públicos.

– Promover desde el MAPA un acuerdo entre las tres organizaciones profesionales hoy mayoritarias (ASAJA, COAG y UPA) para fijar la representatividad a través de elecciones (a celebrar cada seis u ocho años en cada Comunidad Autónoma) basadas en un claro y fiable censo electoral.

– En caso de que no pueda alcanzarse el acuerdo mencionado en el párrafo anterior, y, consecuentemente, se reproduzca el actual escenario -con elecciones a Cámaras Agrarias en unas Comunidades Autónomas, pero no en otras-, se recomienda al MAPA que al menos estudie la posibilidad de convocar un específico proceso electoral a nivel estata, elaborando un nuevo censo de electores que refleje adecuadamente la diversidad de la población agraria y la heterogénea estructura social de la agricultura española.

– Si la opción anterior no fuera considerada viable por el MAPA y se renunciara definitivamente a la vía electoral :como sistema para medir la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias a nivel estatal, se recomienda utilizar una combinación de criterios objetivos.

– Crear un Comité General de la Producción Agraria presidido por el Secretario General de Agricultura del MAPA y formado por las organizaciones profesionales agrarias de vocación general más representativas.

– Crear un Consejo Agroalimentario para debatir las grandes orientaciones de la política agraria y alimentaria desde una perspectiva integral y con una visión amplia de las interrelaciones que se producen dentro del sector agroalimentario y de sus múltiples dimensiones económicas, políticas y socioculturales.

– Establecer un sistema de financiación de las organizaciones profesionales agrarias, basado en el nivel de representatividad de cada organización, según los criterios objetivos antes mencionados.

Ver texto completo del informe

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo