Mérida. 11 de mayo de 2007. Ante las declaraciones del secretario general de CCOO, Julián Carretero, publicadas ayer en el periódico El País en el que ataca de nuevo al sector agrario pidiendo que desaparezcan las subvenciones a la agricultura y falseando acerca de los datos sobre las ayudas por pérdida de la renta que los agricultores y ganaderos perciben, UPA-Uce Extremadura ha tomado la decisión de levantarse de la mesa donde esta mañana se está elaborando el Convenio del Campo, y donde participa ese sindicato, hasta que el secretario general de CCOO se retracte de sus declaraciones.
No es la primera vez que Julián Carretero ataca descaradamente al sector agrario mostrando su ignorancia ante este asunto. Así dice que “el dinero no debe ir a la subvención de cultivos, sino a desarrollo rural”. Agricultura y ganadería también son desarrollo rural aunque a algunos les cueste admitir que los pueblos extremeños se sostienen porque agricultores y ganaderos autónomos se han empeñado hasta las cejas para tener una explotación moderna, viable y que además genera empleo.
Si hay algo que los agricultores y ganaderos no necesitamos, y que además no vamos a aceptar, es que líderes a los que no parece importar el futuro de la actividad agraria extremeña siembren dudas y acusaciones sobre lo lícitas, necesarias y justificadas que son las ayudas que se están percibiendo en el campo como compensación de la pérdida de renta. El cereal vale lo mismo hoy que hace 20 años, ¿se puede producir a esos precios?.
En otros países, más desarrollados, como Canadá o EEUU sus gobiernos tienen establecidas fuertes ayudas estatales para los agricultores y ganaderos porque dan una importancia estratégica al sector agrario. ¿Por qué aquí, a este señor le molesta que los agricultores de nuestra región puedan competir en igualdad de condiciones que esos otros?.
Además, el secretario general de CCOO en Extremadura pide que “el agricultor se deje de pamplinas, que deje de mirar al cielo a ver si llueve y que se convierta en empresario”. Y es que parece que se le ha olvidado que el sector agrario extremeño es un sector estratégico y motor económico de nuestra región movido y potenciado por los agricultores y ganaderos que no han hecho otra cosa que apostar por el campo y embargarse para sacar adelante un importantísimo movimiento cooperativo y empresarial que hoy por hoy es el más potente de Extremadura. Y los datos están ahí. De nuevo quiere el líder del sindicato agrario CCOO que le recordemos los más de 100 millones de euros que general, por ejemplo el cultivo del tomate que ha invertido en instalaciones industriales más de 66 millones de euros y que genera más de un millón de empleos. Y así podríamos seguir con el resto de sectores como el porcino, el tabaco o el de frutales.
Pero lo más lamentable de las declaraciones vertidas para el periódico El País, son las mentiras y la demagogia que hace con los datos que da sobre el sector. Dice que “oficialmente, hay 12.000 autónomos del campo que se reparten 570 millones de euros en ayudas europeas. Pero también hay más de 60.000 jornaleros con rentas paupérrimas. Por lo que te puedes imaginar los intereses que hay para que el campo siga como está”. Los intereses que tiene UPA-Uce es mejorar el nivel de renta de los agricultores que cada año cae más y más, además de legitimar sus ayudas y luchar por un modelo de reparto más justo para el mediano y pequeño agricultor. A eso es a lo que un sindicato como CCOO debería dedicar sus esfuerzos, en vez de destruir, construir un modelo de agricultura más justo y equitativo en el sector agrario. Pero atendiendo a los datos, nos gustaría puntualizar que en Extremadura hay más de 17.000 autónomos, no 12.000 como apunta el secretario general de CCOO, pero los perceptores de ayudas son más de 75.000 personas, tanto del régimen especial agrario por cuenta propia, como los que son por cuenta ajena, es decir los jornaleros.
Y es que no es la primera vez que oímos este planteamiento intolerable del secretario general de CCOO que parece quiera destruir al sector con este tipo de afirmaciones que no hacen otra cosa que seguir fomentando la imagen del agricultor que se lleva el dinero de Europa sin justificación ninguna. Julián Carretero no sabe el daño que hace al sector agrario este tipo de declaraciones y más si se hacen en un periódico a nivel nacional donde en estos momentos hay un montón de intereses de lobbies que jalean este tipo de planteamientos para que nuestro país deje de tener ayudas agrarias.
Ante esta situación y la reiteración de la misma, UPA-Uce Extremadura no va a estar ajena a esa crítica y da por rotas las relaciones con el segundo sindicato de nuestra región, CCOO Extremadura hasta que su secretario general rectifique las mismas.
Esta mañana, el secretario de organización de UPA-Uce, Miguel Leal, en representación de la organización, se ha levantado de la mesa del convenio del Campo hasta que el líder de CCOO en Extremadura no se retracte de sus declaraciones. No podemos sentarnos a negociar nada con un sindicato que no hace otra cosa que reiterativamente atacar al sector y devaluar su imagen mostrando un desconocimiento profundo del campo extremeño. Es difícil negociar con alguien que desacredita lo que haces.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.