Madrid, 18 de mayo de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), denuncia la delicada situación en la que se encuentran las explotaciones familiares ganaderas en España como consecuencia del aumento de los costes de producción provocado por el incremento de los precios de los piensos en los últimos meses. Según el análisis realizado por la organización agraria producir 1 kilo de carne de porcino cuesta hoy 0,13 €uros (22 pesetas) más que en octubre del año pasado; por litro de leche el incremento ha sido de 2 céntimos de euro (3,5 pesetas) y el aumento del coste de producción en conejo es de 0,17 €uros por kilo (28 pesetas).
UPA estima que el origen de esta situación está provocado por una cosecha deficitaria de cereales en la última campaña que ha tenido como consecuencia un incremento considerable en los precios de los mismos que pueden cifrarse en un 40% para la cebada y un 22% para el maíz. Esta circunstancia, unida al aumento de la demanda para biocarburantes y a la gran especulación de los fondos de inversión en las bolsas internacionales de cereales, han permitido un aumento espectacular en las cotizaciones de las referidas materias primas empleadas en alimentación animal, estableciéndose subidas que oscilan entre los 3 y 5 céntimos de euro en cada kilo de pienso comprado por los ganaderos (entre 4 y 8 de las antiguas pesetas en kilo).
Por otra parte, otro componente importante de los piensos, la soja, también ha experimentado un aumento significativo en las cotizaciones, estimado en más de un 11,5 % en los últimos siete meses. Ante esta situación UPA denuncia la actitud del gobierno español y de los responsables de la UE por no estimular y desarrollar el potencial productivo español y europeo de otras fuentes de proteína distintas de la soja tales como las proteaginosas y leguminosas.
Ante este escenario la producción de un cerdo cebado de 100 Kilos le cuesta al ganadero 13 euros más ahora que en octubre. Para cebar un conejo a término el ganadero se gasta 34 céntimos de euro más ahora que antes de verano. Los ganaderos de vacas y cabras tienen un sobrecoste próximo a las 3,5 pesetas por cada litro de leche que venden. La misma situación se repite con todas las especies ganaderas algunas de las cuales sufren, tal y como se ha indicado, importantes crisis de precios. El problema se agrava dada la gran dificultad que existe de repartir ese aumento de costes a lo largo de la cadena dado el desequilibrio existente entre producción y distribución.
UPA invita a la reflexión a los distintos agentes implicados apuntando las enormes dificultades de viabilidad que tendrán las explotaciones familiares ganaderas si esta situación se mantiene en el tiempo. En este sentido, se mencionan las previsiones de la FAO que apuntan a una buena cosecha mundial de cereales pero sometida a la presión de una fuerte demanda. UPA exige al Ministerio de Agricultura que realice una mediación en este tema mediante la convocatoria de una Mesa que permita analizar la situación y tomar medidas al respecto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.