Ciudad Real, 23 de mayo de 2007-. Los agricultores de la provincia de Ciudad Real se han visto gravemente afectados por las tormentas que desde el pasado domingo se vienen produciendo en las diferentes comarcas, y que está suponiendo importantes pérdidas agrícolas.
Si bien todavía es pronto para contar con cifras concretas, se estima que más de 120.000 hectáreas se han visto perjudicadas en toda la provincia, en diferentes grados de afección que pueden ir desde un 20 por ciento de pérdidas a un 100 por 100 del cultivo, dependiendo de las diferentes zonas.
Las tormentas que se han producido desde el domingo hasta el día de ayer, ha supuesto pérdidas más o menos importantes –destaca el caso de Villarrubia de los Ojos o Daimiel, donde en el día de ayer se registraron daños del 100%-, aunque toda la provincia ha sufrido los efectos del pedrisco (Torralba, Tomelloso, Campo de Criptana, Pedro Muñoz, Bolaños, Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Moral de Calatrava, Arenales de San Gregorio, etc), siendo los cultivos más castigados la viña, fundamentalmente, el cereal y el melón.
Sin embargo, desde ASAJA Ciudad Real consideramos que cualquier análisis en estos momentos es prematuro, puesto que las tormentas continuarán previsiblemente hasta el viernes, de manera que las pérdidas se pueden ver sensiblemente aumentadas en los próximos días. De hecho, en el día de hoy, en muchos de estos municipios siguen produciéndose tormentas de características similares a las de los pasados días, por lo que todavía no se puede hablar de cifras, ni tan siquiera aproximadas.
Muchos agricultores de nuestra provincia dicen no recordar un temporal de tal envergadura, con tormentas tan violentas y pedrisco que casi alcanza el tamaño de una nuez, acompañados de vientos huracanados que han derribado techados de naves, corrales, vallas, e incluso han echado abajo muros.
Teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos, ASAJA Ciudad Real solicita a los Ayuntamientos que lleven a cabo las acciones necesarias para solicitar la declaración de Zona Catastrófica o Zona de Acción Especial –si procede- los lugares afectados ante los Gobiernos central y regional.
Esta Organización Agraria considera que muchos de los agricultores afectados no han asegurado sus cosechas, de manera que sino se establecen ayudas excepcionales para compensar las pérdidas por el pedrisco, no cobrarán nada, después de las inversiones realizadas en sus explotaciones.
Una vez más se pone de manifiesto que la política de seguros en España sigue siendo un fracaso, puesto que no resulta atractiva para los agricultores, en parte por los problemas que muchos que han contratado un seguro para sus cosechas han tenido en el momento de las peritaciones o con las normas y condiciones de estos seguros.
Ante la situación en la que nos encontramos, ASAJA exige al Gobierno la declaración de Zona Catastrófica para que se contemple la puesta en marcha de las ayudas correspondientes, con objeto de compensar las pérdidas en cultivos e infraestructuras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.