Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Una investigación sobre la producción de energía en Huelva a partir de la biomasa forestal, premiada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía

           

Una investigación sobre la producción de energía en Huelva a partir de la biomasa forestal, premiada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía

24/05/2007

23/05/07. La tesis doctoral “Modelo de estimación potencial energético de la biomasa de origen forestal en al provincia de Huelva”, del Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Huelva Alberto Zabalo Torrejón, ha sido galardonada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía con el primer premio de tesis doctorales, dotado con 1.800 euros. El jurado ha valorado este año la rigurosidad del estudio y su atención a las inquietudes más actuales de la ingeniería agronómica, como son la gestión sostenible de los recursos y el fomento de las energías alternativas y renovables.

La investigación de Alberto Zabalo se adentra en el estudio del aprovechamiento de la biomasa forestal, en concreto los residuos forestales, en la provincia de Huelva y su aplicación a la obtención de energía. Para ello, sigue un modelo de estimación y cuantificación pionero, que tiene la ventaja de ser adaptable. De hecho, puede ser utilizado incluso si cambian radicalmente las condiciones de la biomasa forestal, como en caso de incendios, porque las bases de datos del modelo se actualizan rápidamente.

La investigación demuestra igualmente el enorme potencial de la provincia de Huelva para la producción de energía a partir de la biomasa forestal. De hecho, Huelva es actualmente la provincia con mayor superficie de biomasa forestal aprovechable de toda la comunidad andaluza y la tercera provincia a escala nacioanal. Se estima que en Andalucía se pueden aprovechar 2,8 millones de toneladas al año de biomasa forestal para producción energética, de las que 635.000 toneladas corresponderían a la provincia de Huelva, un 60% de su superficie.

Teledetección y agricultura de precisión
El accésit de estos premios, dotado con 750 euros, ha recaído en una investigación sobre las aplicaciones de las técnicas de teledetección, también conocidas como percepción remota, en la agricultura. Bajo el título “Determinación de usos de suelo en cultivos de olivo, trigo y girasol mediante teledetección.”, la tesis doctoral realizada por José Manuel Peña Barragán, de la Universidad de Córdoba, supone un gran avance en el incipiente estudio de las aplicaciones de la agricultura de conservación y precisión. Aunque la viabilidad de estas técnicas depende del perfeccionamiento de la resolución de los sensores, el autor concluye que la teledetección tiene grandes posibilidades para la agricultura, en la medida que permite obtener información detallada y zonificada de las parcelas y, por tanto, planificar su gestión con eficacia.

Con estos premios, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía pretende fomentar la investigación sobre aspectos novedosos de la ingeniería agronómica e impulsar formación profesional del Ingeniero Agrónomo. La entrega de premios se ha efectuado en las delegaciones del Colegio en Huelva y Córdoba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo