Investigadores del Departamento de Energía de EEUU (DOE) y las universidades de Georgia y Virginia proponen la producción de hidrógeno como combustible a partir de polisacáridos, como los azúcares de la biomasa, lo que haría que el hidrogeno así producido fuese una energía renovable a partir de producción de origen biológico.
El hidrógeno, al igual que la electricidad no es una energía primaria, ya que para producir el hidrógeno es necesario utilizar otra fuente de energía del tipo que sea. En la práctica lo que más se usa es el gas natural, un combustible fósil, que tiene actualmente alto precio y un manejo complicado e incluso peligroso.
Los investigadores de la Universidad de Georgia han ideado un proceso biológico sintético para producir hidrógeno a partir de almidón , utilizando 13 enzimas que nunca se encuentran juntas en la naturaleza. El proceso tiene lugar a baja temperatura y produce hidrógeno en forma aprovechable para producir energía.
El hidrógeno como carburante tiene el grave problema de su baja densidad energética que podría solucionarse con este sistema, ya que un kilo de almidón equivaldría a la energía de 1,12 kg de gasolina. Según esto, un vehículo con depósito de 48 litros sería el equivalente a 27 kg de almidón, que su vez equivale a 4 kg de hidrógeno, lo que sería suficiente para recorrer algo más de 300 millas (482 km).
Los próximos pasos de esta investigación es incrementar la eficacia de la reacciones químicas y reducir los costes
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.