25 de mayo de 2007. La organización UPA cuantifica en más de 21 millones de euros las pérdidas económicas provocadas en los cereales por las tormentas caídas en la región en los últimos días.
Entre 60.000 y 70.000 son las hectáreas de cereal que se encuentran afectadas en Castilla y León a día de hoy, con daños más o menos graves debido al pedrisco y a la ingente cantidad de agua que ha arrastrado lodo y barro en zonas muy determinadas de la comunidad autónoma.
Alrededor de 6.000 hectáreas han quedado fuertemente dañadas por el efecto de las tormentas, mientras que aproximadamente 25.000 hectáreas cuentan con siniestros en torno al 60 % y cerca de 30.000 hectáreas tienen daños cuantificados sobre el 30 %. Así pues nos encontramos con un panorama desolador en varios municipios de seis provincias castellanoleonesas (Zamora, Valladolid, Salamanca, Segovia, Burgos y Ávila).
Además de estos siniestros en cereal, hay que añadir daños en aproximadamente 4.000 hectáreas de girasol, 400 de maíz o 150 de patata, además de parcelas de remolacha, viñedo y hortícolas en varias zonas de nuestra comunidad autónoma.
Ante esta situación UPA ha pedido medidas urgentes para que los afectados puedan recibir compensaciones económicas con la máxima rapidez posible. Para ello tanto el Gobierno regional como el central deberán asumir de inmediato actuaciones encaminadas a declarar zonas catastróficas a numerosos municipios dado que el daño no es sólo en cultivos sino también en vivienda e infraestructuras.
Las compensaciones directas deben ir dirigidas a través de préstamos bonificados y exenciones fiscales además de condonación de impuestos. De igual modo Agroseguro deberá eximir el periodo de carencia del seguro en los seis días a partir de la contratación, al encontrarnos con estas tormentas en unas fechas en las que aún un altísimo porcentaje de agricultores no habían empezado a suscribir los seguros debido al adelanto en el tiempo de las tormentas. Y esto se ha producido por la indefensión del productor al no conocer todavía el rendimiento de sus producciones al no estar conformadas las espigas.
Por otro lado nuestra organización considera fundamental que se agilicen las tasaciones para levantar las parcelas afectadas, ya que podrían convertirse en focos infectocontagiosos por las malas hierbas.
Además UPA ha exigido de igual modo a la Consejería de Agricultura que se adecuen a la situación provocada por las tormentas los rendimientos productivos, ya que amplias zonas con diferentes cultivos podrían no cumplir las condiciones exigidas en el Pago Único.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.