• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / UPA alerta del alto riesgo de incendios forestales para este verano

           

UPA alerta del alto riesgo de incendios forestales para este verano

04/06/2007

Madrid. 1 de Junio de 2007. El riesgo de padecer incendios forestales durante este verano es muy elevado. Las condiciones meteorológicas que hemos sufrido durante el segundo trimestre del año ha provocado un aumento significativo de la cubierta vegetal, lo cual es un factor fundamental para la aparición de incendios forestales durante este verano.

Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) entendemos que los que sufren las peores consecuencias provocadas por los incendios son los habitantes del medio rural, y en especial los agricultores y ganaderos inmersos en dicho medio. Los agricultores y ganaderos han tenido de manera tradicional una labor de conservación y mantenimiento de los montes, tanto en labores de pastoreo, recogida de leña u otros aprovechamientos silvícolas.

Sin embargo el despoblamiento del medio rural, causado principalmente por la crisis de la actividad agraria y por unas políticas que lo han potenciado o al menos no lo han evitado, ha supuesto en opinión de UPA, que sea uno de los elementos de mayor importancia en el progresivo incremento de incendios forestales en nuestro país.

Por otro lado, se ha vuelto ha demostrar la gran insuficiencia en apoyos oficiales en medidas preventivas como son los necesarios tratamientos silvícolas que demandan nuestros montes (que además daría bastante empleo en estas zonas desfavorecidas), la apertura y mantenimiento de cortafuegos, la necesidad de otorgar un mayor grado de protección a los espacios naturales protegidos, un fortalecimiento en los equipos y medios de extinción, en especial en cuanto a la detección precoz de los incendios.

Por este motivo exigimos a las Administraciones Publicas, tanto a nivel estatal como a nivel autonómico, que pongan en marcha un verdadero Plan de lucha contra incendios que contemple factores tan básicos como la información, sensibilización y prevención para evitar situaciones tan dramáticas como las ocurridas el verano pasado, máxime cuando este año el peligro potencial es mayor. Todo ello no se podrá llevar a cabo sin el incremento presupuestario necesario. No hay que olvidar que este problema está suponiendo una catástrofe ecológica constante todos los veranos, y que estamos perdiendo un patrimonio que tardará muchas décadas en regenerarse y en muchos casos dicha pérdida será irreparable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo