Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / UPA solicita flexibilidad en la identificación electrónica de ovino y caprino

           

UPA solicita flexibilidad en la identificación electrónica de ovino y caprino

04/06/2007

Madrid, 1 de junio de 2007. Actualmente las comunidades autónomas están llevando a cabo la identificación electrónica de los animales mediante el sistema del bolo ruminal y UPA está detectando deficiencias en algunas razas de ovino donde hay problemas con la edad ya que el Reglamento obliga a identificar los animales a partir de los 6 meses y 9 meses para animales en extensivo, y encontramos que muchas razas no pueden ser identificadas antes de cumplir un año año, ya que sufren edemas en el esófago al introducir el bolo ruminal lo que produce bajada de rendimiento, infecciones y en algunas casiones ahogamiento y muerte de los animales.

En el ganado caprino la situación es peor por que este tipo de ganadería no tolera este sistema regurgitando los bolos, siendo las pérdidas de este dispositivo muy altas en esta cabaña y por otra parte el tamaño de los animales caprinos es menor que el de los ovinos, por lo que los problemas de introducción del dispositivo por el aparato digestivo es mas dificultosa, entraña mas riesgo y por supuesto, produce mas bajas en las explotaciones.

Por esta razón, muchos productores son reticentes y en algunos casos se están negando a identificar sus animales y exigen una solución a los problemas lo que está provocando que se esté incumpliendo la legislación vigente ya que los animales no pueden ser identificados en las edades establecidas y además, en la especie caprina, hay porcentajes de pérdidas del dispositivo de más del 30%. Si se produjesen inspecciones en la explotaciones los ganaderos de acuerdo a la normativa tendrían que ser sancionados bien por no haber implantado los bolos, o bien, por tener un elevado numero de animales que lo hubieran perdido.

Respecto a la Unión Europea, actualmente no hay ningún país con el sistema en funcionamiento y todos los países europeos encabezados por Francia y Alemania, están solicitando un aplazamiento hasta enero de 2009 para la puesta en marcha del sistema e incluso plantea que no sea obligatorio.

UPA considera necesario que desde las distintas administraciones, España tome conciencia del problema y evite sancionar a los productores ovinos y caprinos hasta que la Comisión se pronuncie al respecto en el mes de octubre –aunque el Reglamento se recoge que el informe de la Comisión debe estar publicado antes del 30 de junio-.

Los ganaderos están a favor de la identificación de los animales, pero no permitirán que el sistema utilizado tenga consecuencias negativas sobre la salud de sus animales. Lo mas prudente, es esperar los resultados de las experiencias del Ministerio de Agricultura con otros sistemas como micro-bolos y crotales electrónicos, así como, volver a realizar la consulta a la Comisión sobre la posibilidad de identificación mediante el chip en la pezuña, ya que en la actualidad los animales así identificados no pueden pasar a la cadena alimentaria, mientras que en ganado equino se permite que animales identificados con este sistema pasen a la cadena alimentaria. Por todo ello, reiteramos la importancia de no penalizar las ayudas de los productores por incumplimiento de la legislación vigente hasta que se den soluciones a los actuales problemas.

UPA cree que es conveniente que la administración ponga en marcha una campaña informativa entre los ganaderos de ovino y caprino y realice cursos de formación entre los agentes implicados para tratar de ayudar a resolver este grave problema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo