Científicos de la Universidad Cornell (Nueva York. EEUU) publicaron hace unos meses un trabajo en el que se identificaba y aislaba el gen mutante que confiere a la coliflor un alto contenido en beta-caroteno o provitamina A .
Las coliflores mutantes, de color naranja se descubrieron de forma casual en Canadá en 1970. Se trata de una planta con un contenido medio de 320 gramos de beta caroteno por cada 100 gramos, 25 veces superior al de la coliflor normal. La coliflor mutante original era una planta pequeña sin valor agronómico, pero desde hace un par de años existen ya en EEUU variedades comerciales con esta característica, obtenidas por métodos genéticos convencionales y su comercialización y consumo está en aumento.
El nombre de “coliflor dorada” es por analogía con el arroz transgénico que tiene esta misma característica (Golden rice) de ser alto en caroteno que confiere a los granos un color dorado. El gen responsable en la coliflor, denominado Or es distinto del utilizado en el arroz y podría ser utilizado para mejorar la calidad nutricional también en otras especies.
La carencia en vitamina A es un problema sanitario grave en muchos países en desarrollo, causando ceguera e incluso muerte sobre todo a niños. Los alimentos fortificados en esta vitamina por métodos genéticos podrían ser una importante herramienta para resolver este problema.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.