Según la prensa portuguesa, un grupo de empresarios van a invertir 80 millones de euros en la construcción de una biorefinería en Sines para producción de biodiesel que estará operativa en 2009, que funcionará, aparte de con aceites vegetales, con una producción propia de microalgas, que se iniciará como experiencia piloto.
La biorefinería de Sines del grupo Green Cyber ha sido declarada Proyecto de Interés Nacional y contará con una capacidad de producción de 250 millones de tn de biodiesel al año. La tecnología del cultivo de algas irá a cargo de Alga Fuel una empresa recientemente creada dentro de la compañía portuguesa Necton de salinas del Algarve. Precisamente el cultivo de algas requiere tierras niveladas similares a las de las salinas.
La producción de algas como cultivo bioenergético se ha ensayado con éxito y está en fase previa a la construcción de las primeras plantas comerciales en EEUU. La ventaja más importante de las microalgas respecto a los cultivos agrícolas es su productividad mucho mayor, unas 30 veces más por hectárea que el maíz o la soja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.