Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / CESFAC: Optimización de la utilización de harina de soja en alimentación animal

           

CESFAC: Optimización de la utilización de harina de soja en alimentación animal

12/06/2007

La Fundación CESFAC ha firmado un convenio de I+D+i con La Asociación Americana de la Soja (ASA) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), para impulsar a nivel europeo un proyecto de I+D+i relativo a la optimización de la utilización de harina de soja en la alimentación animal.

A la firma de este acuerdo, que tuvo lugar en la Embajada Americana acudieron los representantes de la Comisión de I+D+i de CESFAC, con el Presidente de la misma a la cabeza, Carlos Luis de Cuenca, el Presidente de la Fundación CESFAC, Miguel Ángel Díaz Yubero, representantes de la ASA, de la Universidad Politécnica de Madrid, así como numerosos representantes políticos, de la Administración y de la Universidad.

La firma del acuerdo une a los tres organismos con el objetivo de expandir la cooperación a través de la iniciación y desarrollo de un cuerpo europeo de investigación e innovación a nivel europeo cuya coordinación correrá a cargo de la Fundación CESFAC.

Se pretende, como principal objetivo de este acuerdo, orientar y focalizar esfuerzos en el desarrollo de actividades que aporten un beneficio mutuo no solo en la mejora mercado si no además en asistencia técnica y otros mecanismos que puedan ser útiles para el crecimiento de la industria de alimentos compuestos para animales en España. Además, se promoverá el estudio de una optimización en el uso de la soja americana como recurso en alimentación animal, promoviendo en términos generales el uso y desarrollo de la soja como materia prima de gran valor.

Se impulsará la diseminación de la aquella información obtenida a través de estudios de investigación, que se están llevando a cabo en la actualidad, aportando la transmisión de resultados a través de distintos medios

A través de una comunicación regular las partes contrayentes enfocarán sus esfuerzos en alcanzar todos los propósitos que el acuerdo reúne.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo