La alimentación de los terneros antes del destete, tanto si se hace con leche o con reemplazador lácteo, lleva su tiempo. De hecho, es la tarea que más tiempo consume dure el período pre-destete. Investigadores de la Universidad del Estado de Pennsylvania han estudiado la opción de alimentar a los teneros solo una vez al día, que en ciertas zonas no es una práctica habitual.
En el estudio se ha comprobado que esta práctica mejora la ingesta de alimentos y no daña el crecimiento y la salud de los terneros. También reduce las labores de manejo. El único punto clave es esperar hasta que los terneros hayan alcanzado las dos semanas de edad para implementar el programa. Esto es debido a que en ese momento es cuando los terneros empiezan a confiar en sus rúmenes en desarrollo para la obtención de energía.
En el estudio se tomaron 60 terneros que fueron alimentados con reemplazador lácteo al 10% del peso al nacimiento, cantidad distribuida en dos veces al día, durante las dos primeras semanas de vida. A partir del día 15, los terneros recibieron las misma cantidad diaria de leche pero alimentándolos una sola vez al día. Así se continuó hasta la semana anterior al destete, en el que los reemplazadores lácteos se redujeron a un 5% del peso al nacimiento. Los terneros se destetaron a las semanas 3, 4, 5 y 6 de edad. En un ensayo similar, 64 terneros se alimentaron 2 veces al día y se destetaron a las semanas 3, 4, 5 o 6 de edad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.